Esta escultura fue realizada en los años 1527-1532 por Alonso González Berruguete nacido en el año 1490 y falleció en el 1561 (71 años).
Es una escultura perteneciente al estilo renacentista y manierista español del siglo XVI de tema religioso, hecha con madera policromada. Actualmente se encuentra en el museo de arte nacional de escultura en Valladolid.
Originalmente formaba parte de un palio con otras figuras como San Sebastián y San Cristóbal del gran retablo de San Benito encargado por los Benedictos.
ICONOGRAFÍA
Dios había prometido a Abraham y a su mujer Sara, a pesar de sus edades, un hijo cuyo descendientes repoblaran la ciudad de Canaán. Ese hijo tan esperado fue Isaac, pero a pesar de esto Dios quiere poner a prueba la fe de Abraham y le pide que lo sacrifique, este sin dudarlo se dirige al monte para cumplir la orden de Dios, ató a su hijo y tomó el cuchillo para degollarlo, pero antes de que pasara nada Dios paró este sacrificio ya que Abraham había presentado una fe inquebrantable.
ANALISIS
Alonso Berruguete es hijo de Pedro Berruguete, Alonso viajó a Roma y allí fue influido por las últimas obras de Donatello y por Miguel Ángel, de estos proviene el concepto manierista de la producción escultórica de Berruguete como el alargamiento de la figura, la inestabilidad y la tensión que se pueden observar en este tipo de esculturas.
en cuanto al material es madera de nogal, en las partes desnudas de la escultura se procedía a la encarnación al óleo y en las vestidas se policromaba y doraba.
El canon es alargado (10 veces la cabeza) pero en su idea de mostrar el apasionamiento se descuida las proporciones o armonías en algunas partes desproporcionadas como la cabeza de Isaac que es demasiado grande en relación con el cuerpo.
en cuanto a la anatomía, se preocupa el desnudo de músculos y huesos sobre todo en aquellas partes en las que se representa tensión y drama, también es destacable la talla del pelo y de la barba.
En la composición se observa una forma serpentinata manierista que incita al espectador a mirar la escultura desde distintos ángulos.
La luz crea efectos de brillo por el dorado y claroscuros en la pie, en cuanto al ritmo viene marcado por el dinamismo serpenteante de la composición.
Esta escultura tiene una gran importancia en cuanto a la expresión, Berruguete ha conseguido convertir la escena en un drama apasionado lleno de patetismo, el dolor y la tragedia de los dos personajes, cada uno por un motivo distinto se aprecia en su mayoría en los rostros, por ejemplo Isaac con la boca abierta y apoyado simplemente en la rodilla, Abraham también con la boca abierta, su rostro congestionado debido al sacrificio de su hijo y así, la perdida de la esperanza de ser el padre de un gran pueblo.
Buen trabajo. Sólo me quedaría con ganas de conocer un poco más el contexto histórico en el que se crea esta obra para entender mejor sus valores estéticos. También debes cuidar un poco más la redacción: hay algunas faltas de ortografía importantes y errores en la construcción de frases.