La Piedad de Miguel Ángel (joven)

MICHELANGELO PIETÁ
Se trata de una escultura llamada «La Piedad», creada por Miguel Ángel Buonarroti, la cual tardó en esculpir un año completo (1488-99). Pertenece al Renacimiento Italiano, concretamente al Cinquecento (segunda etapa de esta misma fas histórica) y es de tema claramente religioso. Está ubicada en El Vaticano, Italia.

Es la primera gran obra de Miguel Ángel realizada con 20 años por encargo de un cardenal francés; y en ellas se observa su evolución técnica y espiritual. El material predominante es el mármol con diferente tratamiento muy pulimentado en la textura de la piel, y rugoso en los pliegues haciendo que la luz resbale y brille o cree claro-oscuro. Por lo tanto, el color de la escultura se podría decir que es un blanco roto tonalizado con un suave beige en algunas esquinas debido a la fortaleza del propio material.
Todo forma parte de una composición equilibrada piramidal: la mano izquierda de María es el único gesto doliente y traza una línea paralela al brazo derecho de Cristo, que cae suavemente. A pesar de la diferencia de edad entre ambos, Miguel Ángel presenta a María tan joven como Jesús (muy apreciable en su cara) Cristo está realizado a menor escala para que no sobresalga (para disimular cuerpo amplio de la virgen) con una cabeza pequeña y un cuerpo como desarticulado presentado un zig.zag.
Se observan algunos contrastes tales como:
-La diferencia observable entre superficies aristadas (como los mantos) con la suavidad del cuerpo de Cristo
-La inestabilidad del cuerpo de Cristo que parece resbalar y el asentado y firme de la Virgen.
-Desnudez del cuerpo de Cristo y los pliegues de la Virgen
– Sensación de cuerpo poco pesado de Jesús que apenas apoya un pie y amplia base de sustentación de su madre.
El Ritmo de esta estatua es lento como si el tiempo se hubiera detenido y se puede observar en la Virgen la expresión de serenidad, y a la vez de dolor contenido.

En cuanto al contexto histórico Miguel Ángel fue pintor, arquitecto y poeta, pero se consideraba sobre todo escultor contemporáneo de Rafael y Leonardo –con los que compitió en ocasiones–, su gran creatividad hicieron que desde muy joven formase parte del círculo de humanistas de Florencia ( Lorenzo el Magnifico) . Sin embargo, ciertos cambios políticos hacen que se desplace a Roma siendo contratado por los Papas, donde realiza gran parte de su obra. Se distinguen 3 etapas:
1ª ETAPA JUVENIL (1491-1505) Sus esculturas se vinculan con el clasicismo , con composiciones piramidales, y la búsqueda de la belleza idealizada.
2. PERIODO DE MADUREZ (1505-1534) . Se produce su alejamiento del clasicismo iniciando un concepto de expresión artística a su manera, es decir, el posterior MANIERISMO.
3ª PERIODO DE VEJEZ (1548-1564). Sus realizaciones van siendo cada vez más personales separándose de la armonía y equilibrio clásicos, para expresar SU IDEA INTERIOR, es ahora cuando parece acercarse a su gran idea.

Personalmente esta me parece una fascinante obra, que inicia el proceso del mencionado artista, Miguel Ángel, en el mundo de la escultura. Su pulcredad a la hora del pulimiento y esas aristas tan bien remarcadas en los pliegues de los mantos que lucen pues Cristo y su Madre hacen esta obra única. Parece mentira que hace tanto tiempo se tuviera ya tal técnica de perfeccionismo a la hora de esculpir; esculturas tan impresionantes como esta son las que fomentan tus ganas a seguir aprendiendo más y más acerca del arte renacentista.

Un comentario sobre “La Piedad de Miguel Ángel (joven)”

Deja una respuesta