MOISES DE MIGUEL ANGUEL
La escultura de Moisés, de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue tallada entre los años 1513 y 1515, en la época del Cinquecento del Renacimiento italiano, y se encuentra actualmente en la basílica de San Pietro in Vincoli en Roma.
Es la figura central de la tumba del Papa Julio II, que se encuentra en la iglesia de San Pedro in Víncoli, en Roma.
Miguel Ángel consideraba que la escultura del Moisés era su obra más realista, tanto así, que al acabarlo golpeó la rodilla derecha de la estatua y le dijo ¿porqué no me hablas?!!!.
La obra retrata el momento en que Moisés desciende del monte Sinaí con la tabla de los diez mandamientos y se encuentra con los israelitas adorando a un becerro de oro, es decir, es una iconografía. La escultura de Moisés está hecha de mármol, el estudio anatomíco es de un naturalismo asombroso,
consiguió darle un realismo extremo a Moisés aplicando la técnica de contrapposto, que, a pesar de ser usada en figuras en pie, logra aplicar a esta pieza.
A pesar del personaje estar sentado, el lenguaje corporal, la forma en que sujeta las tablas con los diez mandamientos mientras juega con su larga barba y la posición sentada de pasividad que contrasta con su expresión de acción otorga a la escultura una dimensión más profunda y humana.
Con esta compleja composición, el artista sugiere el movimiento en potencia; los músculos están en tensión, pero no hay movimiento en acto. Consigue que este coloso no resulte pesado, sino grandioso.
La complejidad en la expresión del Moisés, abarcando distintas emociones a la vez.
La belleza plástica del Moisés, enmarcada en un clasicismo ejercitado a ultranza, trasciende lo canónico y lo formal a través de su mirada, este desequilibrio a favor de lo expresivo se plasma por medio del movimiento contenido que se hace visible al espectador a través de la tensión de la anatomía y que se libera en la vehemencia de su mirada.
Es una obra impresionante.
Buen intento aunque el trabajado se ha publicado fuera de fecha. También tienes que cuidar la ortografía, hay algunas faltas graves a lo largo del texto.
Sorprende también el lenguaje técnico que utilizas en el comentario lo cual denota que has usado diferentes fuentes para componer tu entrada. Estaría bien incluir las referencias de estas fuentes.