Las Tres Gracias

INTRODUCCION:

Su autor es Pedro Pablo Rubens, fue realizada en 1636,utilizó la técnica de óleo sobre tabla y actualmente se puede visitar en el Museo del Padro.

Su principal tema es mitológico ya que las Tres Gracias que son Eufrósine, Aglaya y Talia son hijas de Zeus, representan la alegría, el encanto y la belleza, se encuentra en un paisaje idílico,contribuyen a proporcionar, buen humor y alegría. Cada vez que aparecen las Tres Gracias suelen acompañar a Afrodita y son las protectoras de los filósofos.

En el centro de la composición del cuadro se encuentra las Tres Gracias con cuerpos y peinados al gusto estético de la época.Se encuentran en forma circular,las tres retrasan un pie y parece iniciar una danza.Presenta cuerpos donde se aprecia la desnudez.

ANÁLISIS:

Forma un círculo las Tres Gracias, se enmarca la escena a la izquierda por la diagonal que forma el tronco del árbol, en la que hay una manta blanca que contrasta con el color del tronco, a la derecha aparece cupido con un cornucopia dorado que derrama agua y en la parte superior más central muchas flores con gran variedad de colores que contrasta  con la piel de las Tres Gracias.El cuadro presenta un dibujo que queda encubierto mediante diferentes tipos de pinceladas, largas y ligeras pinceladas en las piernas, empastadas y largas pinceladas para las telas, pequeñas para perfilar los detalles de la vegetación y rostros.

La gama cromática es rica, brillante y viva, en la que el color de piel carnes de las mujeres  viene de una combinación de rojos, azules y amarillos. Hay mucha luz que proviene del pleno día y ayuda con su I luminosidad a resaltar detalles y volúmenes, el movimiento se centra en las posturas de las Tres Gracias y como dije ante forma un círculo e invitan a pensar en una danza.

Su función se puede considerar recreativa por su alegría y dinamismo.

 

 

 

2 comentarios sobre “Las Tres Gracias”

  1. Desde mi punto de vista es un buen comentario, aunque hay algunos aspectos que yo mejoraría, como por ejemplo, el espacio que falta en algunas frases como vemos «Tres Gracias.El cuadro «, también falta el contexto histórico, además de tu opinión sobre esta gran obra. El análisis es bueno, aunque falta profundizar en algunos conceptos o decirlos con otras palabras.
    Y como último consejo te diría que cuantas más fotos mejor, es decir si hablas sobre sus cuerpos rodeados por un fino velo, me gustaria ver una foto para entenderte mejor.

  2. En general estoy de acuerdo con el comentario arriba publicado. Me preocupa especialmente la calidad de la expresión pues, si el texto no se entiende bien, se pierde parte de tu esfuerzo.

Deja una respuesta