Escultura de Eros y Psique.

Se trata de una obra titulada ¨Eros y Psique¨ esculpida por Antonio Canova (1787-1793.) Pertenece al grupo escultórico de tipo mitológico y su estilo es neoclásico. Tiene unas dimensiones de 1´55 x 1´68 m y su talle está hecho a base de mármol. Podemos encontrarla en el Museo de Louvre, Francia.

Está realizada en mármol blanco con el procedimiento de la talla Se observa que la superficie está muy pulimentada. Para conseguirlo afinaba el mármol y luego le daba un baño de cal y ácido. El pelo y los pliegues reflejan muy bien la influencia clásica. Con estos procedimientos consigue gran suavidad, próximo a la piel de un niño. La luz fuerte sobre la superficie crea efectos de brillo casi de difuminado muy suave, a parte de la sombra.
No está policromada dado que los artistas tanto del Renacimiento y Neoclásico pensaron que las obras del mundo clásico no tenían policromía. El tratamiento anatómico es realista, pero de un realismo idealizado y los cuerpos son proporcionados y bellos, a diferencia del Barroco.
Los elementos compositivos se complementan en dos tipos de composición: una abierta y otra cerrada.
– Es muy visible la composición en X formada por las alas y las piernas de ambos que dan lugar a una estructura abierta. En el centro de esta X se encuentra el punto de tensión que no es otro que la proximidad de los rostros y labios
– En contraste con la estructura abierta, se observa un círculo formado por los brazos de Psique que enmarca la cabeza de ambos formando una estructura compositiva centrípeta que como el nombre indica, centra nuestra vista en el beso que está a punto de producirse.
El ritmo es relativamente lento y pausado; conseguido por el juego de posturas y líneas compositivas que además nos incitan a rodear la obra, para contemplar todos sus puntos de vista y la perfección de sus formas. La expresión de los rostros es fría e idealizada, es una expresión serena que no muestra pasión. Por tanto la pasión y el deseo carnal hay que encontrarlo en la posición de los brazos : Eros sujeta la cabeza con una mano y la otra la coloca en un pecho de Psique, y Psique abraza o rodea la cabeza de Eros.
Tiene una función Alegórica, pues según el propio Canova, esta obra representa el momento en que Eros (el amor) acude a despertar a Psique (el alma), del profundo sueño en el que había quedado consumida. Si Eros simboliza el amor carnal y Psique representa el alma humana la obra vendría a simbolizar la perfección del amor que se logra cuando el amor físico se une al amor espiritual.

La escultura de Canova se realiza durante el Imperio Napoleónico y en pleno apogeo del Neoclasicismo. Antonio Canova fue el escultor de más éxito del neoclasicismo. De familia humilde, su abuelo era picapedrero, pero ayudó a su nieto a formarse vendiendo sus tierras. Después de tener importantes encargos del Papa Clemente XIV, abrió su propio taller realizando obras para los personajes más importantes del momento como Napoleón o Catalina la Grande. Vuelve su mirada hacia las composiciones griegas y romanas, con sus técnicas, motivos, y su temática mitológica. Es el retorno hacia la perfección de formas, el gusto por el desnudo y la recuperación de la delicadeza en el tratamiento de las superficies.

Personalmente esta me parece una fantástica obra que ensalza las características principales de la época neoclasicista. El gran esfuerzo en el pulimiento de las superficies que representan las pieles de Eros y Psique hacen destacar esta obra sobre tofdas las demás durante el periodo histórico ya mencionado. La capacidad de perfeccionismo al esculpir obras como esta son las que fomentan tus ganas a seguir aprendiendo sobre este tipo de arte.

Un comentario sobre “Escultura de Eros y Psique.”

Deja una respuesta