Introducción
La arquitectura neoclásica fue un estilo arquitectónico producido durante los siglos XVIII y principios del siglo XIX. Este tipo de arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana.
Por otro lado, la arquitectura neoclásica es mayormente conocida por marcar un regreso al orden y a la racionalidad después del flamante Barroco y la ligereza decorativa del Rococó. El nuevo gusto por la simplicidad antigua representó una reacción en contra de los excesos de los estilos barrocos y rococós.
Antonio Cánova
Escultor italiano. Junto con el danés Bertel Thorvaldsen, Antonio Canova es el máximo exponente de la escultura neoclásica europea, de forma análoga a como el francés Jacques-Louis David fue el gran maestro del neoclasicismo pictórico. A causa de sus modestos orígenes familiares, no pudo realizar estudios artísticos y comenzó practicando otros oficios.
De su padre, cincelador de profesión, hereda el gusto por la talla. Para aprender el arte de la escultura se trastada a Venecia y estudia las obras de la antigüedad.
En sus figuras se impone la elegancia y la sensualidad. Algunos ejemplos son: Venus y Adonis y las Tres Gracias. En estas creaciones se reproduce un concepto de belleza que obedece a la
perfección.
Obra
Historia
Psique era muy guapa y Afrodita, siempre celosa, envía a su hijo Eros para que le lanzara una flecha y que se enamorarse del hombre más feo del mundo. Sin embargo, fue Eros el que se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar.
Sabiendo como era su madre, decidió esconder a su amada en la oscuridad, donde la pobre chica no pudo ver su rostro, pero aun así sucumbió a los encantos de su alado secuestrador. Pero evidentemente, la muchacha no pudo resistir la curiosidad y una noche encendió una lámpara para ver la cara de Eros.
Con tanta excitación, una gota de aceite hirviendo de la lámpara cayó sobre la cara de Eros dormido, que muy enfadado abandona a su amante por destrozarle su bello rostro.
La pobre Psique removería cielo y tierra para volver con Eros y sin comerlo ni beberlo acaba en el mismísimo infierno donde consigue una caja llena de «sueño estigio», y al abrirla cae en coma.
Eros, que después de todo estaba enamorado, fue a ver a su amada y de un beso, prometiendo que jamás la abandonaría. Ambos vivirían felices para siempre y hasta la mismísima Afrodita bailaría el día de su boda.
https://historia-arte.com/obras/eros-y-psique-de-canova
Análisis
Canova nos presenta el instante en el que Eros y Psique están a punto de unirse en un beso, Psique está recostada sobre su cadera derecha volviendo hacia atrás la cabeza, el dios Eros se aproxima para besarla rodeando el cuerpo con una mano dejando la otra sobre un pecho. Así con el beso se simboliza la unión de lo divino y humano, y también el beso es símbolo del amor.
La expresión de los rostros es fría e idealizada, es una expresión serena que no muestran pasión.
El tema de la obra y la historia están contadas a la perfección pero, ¿qué hay del análisis de la obra?. Además, la introducción del comentario no se corresponde con el resto del texto.