El quitasol

“El quitasol” es un cuadro clasicista de Goya, realizado en el 1778. Pertenece a la primera etapa del autor, en la que tenía optimismo por la posibilidad de los cambios debido a la ilustración. Tienen influencia el rococó y el neoclasicismo con características como el dibujo, las composiciones geométricas y los colores vivos,cálidos y luminosos.

Se trata de una pintura sobre óleo que representa una escena costumbrista alegre, en la que aparece un jóven con una vestimenta a la moda francesa de la época, que está tapándole el sol con un paraguas a una mujer con un perro en su regazo. El fondo es un paisaje natural y una pared.

La composición del cuadro es cerrada, en forma de triángulo. Lo que más destaca del cuadro es la cara de la mujer, cuyos ojos miran directamente hacia nosotros. Hay una importancia del dibujo, presente en el paraguas o en las ramas de detrás del chico. Se puede observar el efecto de la luz natural, pues hay un contraste de luces y sombras en el cuerpo y cara de la chica. Estas luces hacen que los colores se vean más vivos, como el amarillo de la parte inferior de la ropa de la mujer. Los colores más predominantes son los pasteles, como el azul del cielo o el amarillo de la ropa de la joven. Se pueden observar pinceladas más sueltas en el perro. El paisaje está hecho con la técnica del sfumato. Por último, el cuadro transmite alegría con los colores cálidos y vivos y con la expresión de la pareja.

Un comentario sobre “El quitasol”

Deja una respuesta