Iglesia Madeleine

1.Identificación

Nos encontramos ante la iglesia de la Madeleine, esta obra arquitectónica se encuentra en la plaza de la Madeleine en París. Fue realizada por Pier Alexandre Vignon, y fue continuada por J. Huvé ya que esta obra fue comenzada en 1763, y finalizada en 1842. Se trata de una obra arquitectónica de estilo neoclásico, pero el interior de este edificio es barroco.

2.Análisis técnico-formal

Este monumento de dimensiones colosales y elementos clásicos, tenía un fin propagandístico y conmemorativo, más tarde se convirtió en una iglesia. El templo está inspirado en la  Maison Carrée de Nimes (templo romano).

Es un templo octástilo (8 columnas en su fachada) y períptero (columnas en sus laterales). El edificio cuenta con un total de 52 columnas corintias de 20 metros de altura con capiteles adornados con elementos vegetales. La luz al chocar contra los capiteles compuestos de decoración crea claroscuro.

Las dimensiones de los edificios neoclásicos se deben a los valores de la ilustración que defendían que todo el mundo podía entrar ahí (edificio público).

El tejado es a dos aguas y tiene un friso adornado con elementos vegetales al igual que los capiteles.  El frontón es de forma triangular a consecuencia del techo a dos aguas y el tímpano está decorado con decoración escultórica exenta de alto relieve, que trata un tema religioso (Juicio Final).

El interior es barroco por lo que choca los dos estilos completamente opuestos, cuenta con una planta rectangular que es compuesta por una nave con tres tramos, la del medio (la más grande) cuenta con cúpulas sostenidas por las columnas de orden corintio. Podemos determinar el estilo interior barroco debido a los salientes, entrantes y curvas constantes que nos dan dinamismo fusionado con las columnas de orden clásico.

Desde la entrada nos lleva al altar y ábside donde encontramos una escultura de bulto redondo de la exaltación de María Magdalena mientras que detrás el ábside rodeado de columnas corintias, está decorado con frescos de tema religioso.

3.Comentario

El contexto histórico de esta obra se remonta al neoclasicismo (, que nació como un arte vinculado a la ilustración, debido a esto se debe las dimensiones colosales de la arquitectura neoclásica ya que se hacían así para que pudiera entrar todo el que quisiera, por lo cual eran edificios públicos. En esta época los edificios públicos se construían dándole una gran importancia a la propaganda del imperio por lo que se fijaron en los modelos romanos de arquitectura.

Napoleón encargó este monumento para exaltar su imperio al igual que lo hacían los emperadores romanos. Napoleón se propuso elevar a Francia con reformas urbanas y con edificios que contribuían a dar trabajo, por lo cual nacieron obras arquitectónicas como. Arco del Carrusel, Arco del  Triunfo de la estrella, la columna Vendome…

4.Valoración personal

He elegido esta obra porque me llama la atención las dimensiones que posee (108 metros, una anchura de 43 metros, una altura de 30 metros), ya que me parece fascinante como cogen las ideas clásicas (griegas y romanas), y las recrean siglos después con una ideología completamente diferente y unas dimensiones mucho mayores.

 

Un comentario sobre “Iglesia Madeleine”

Deja una respuesta