La carga de los mamelucos

Esta obra fue realizada por Goya sobre el 1814, uso de técnica óleo sobre lienzo y actualmente se puede encontrar en el museo del Padro.

El cuadro refleja el patriotismo y la violencia irracional y ciega. Goya representa el levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808  contra los mamelucos que eran soldados egipcios.

ANÁLISIS:

La composición esta formada por diagonales, curvas, escorzos, grandes pinceladas que crean gran dinamismo y movimiento. El cuadro está realizado de una forma que contribuye al ritmo de acción y violencia,como si estuviera impregnado de rabia, en cuanto al color se ejecuta con fuerte contrastes y se realiza con grandes manchas o pincelada rápida un colorido, hay libertad de colores, destaca el color rojo de la sangre para acentuar el dramatismo y violencia. El fondo de la ciudad está difuminado.

En el cuadro  resalta la gran expresividad y movimiento. La significación de este cuadro se enlaza con otro cuadro suyo el fusilamiento del 3 de mayo.

Un comentario sobre “La carga de los mamelucos”

Deja una respuesta