Esta obra fue pintada por Jacques-Louis David en el año 1793, sus medidas son 1.66×1.27cm, la técnica utilizada es óleo sobre lienzo y actualmente se encuentra en el museo real de bellas artes en Bruselas.
En esta obra podemos presenciar como Marat reposa muerto en la bañera donde descansaba mientras sujeta una nota la cual no llegó a leer, se cubre la cabeza con un turbante y se encuentra ladeada ya que se está muriendo debido a una herida en su pecho.
La sangre que recorre todo el cuadro desde la nota que sujeta hasta el agua que esta enrojecida y un rio de sangre que va por todo su brazo y nos lleva hasta el cuchillo que se encuentra en el suelo
ANÁLISIS FORMAL:
En cuanto a la composición vemos un amplio vacío en la parte alta del cuadro donde predomina un color verde y una sombra oscura, en la parte baja predominan las líneas rectas de la bañera mientras que el cuerpo de Marat y sus brazos forman un triángulo, precisamente ese brazo que deja caer rompe con toda la horizontalidad.
En este cuadro tiene mucha importancia el dibujo en el perfil del cuerpo, la caja y la bañera y los colores que se utilizan son muy sencillos; verdes, marrones, ocres, blancos… La luz es interior creando un claroscuro que tiene influencia de Caravaggio, en cuanto al tratamiento de la figura, Marat está idealizado presentando una sonrisa, Marat es la representación de un revolucionario que vivía de forma humilde y al servicio del pueblo, esto lo podemos ver en elementos como el cuchillo al lado de su mano caída que sostiene una pluma, la caja, las sábanas…
CONTEXTO:
En este caso el contexto iba muy unido con el pintor ya que David era partícipe de la ilustración y se convirtió en partidario de Napoleón, al principio David se inspira en personajes históricos de la antigüedad clásica pero debido a todo lo que ocurría con Napoleón y estas revoluciones comenzó a representar estas situaciones, por esto se le considera a David como el máximo representante del neoclasicismo.
Interesante comentario que podría ir a más.