El autor es Antonio Canova (1757-1822) y se realizó entre 1805-1808 y se localiza en la galería de Borghese en Roma y es de estilo neoclasicista. Es una escultura tallada en mármol, donde aparece María Paulina Bonaparte, una de la reinas de belleza y sensualidad femenina de la época. Se representa semidesnuda y su aspecto de abandono y relajación acentúa la sensualidad.
Cuando la dama fue representada contaba con 25 años, da impresión de quietud y solidez, debido a que el artista ya era maduro y tenía un estilo muy arraigado al clasicismo. Con esta obra Antonio Canova representa a María Paulina Bonaparte como una venus victoriosa de la mitología, que al aparecer sosteniendo la manzana del troyano Paris simboliza su belleza. La obra realizada en bulto redondo, cuenta con una composición triangular y equilibrada. Con sumo cuidado el conjunto escultórico es una muestra de movimiento en acto, parece como si el espectador pudiera observar a esta Venus victoriosa mientras ella gira la cabeza de manera distraída y pensativa. Está tallada completamente en mármol pulido, adquiere una gran calidad en la representación de los materiales destacando la representación del diván sobre el que la joven aparece recostada así como el paño que cubre su desnudez. La luz incide brillante y de manera regular en toda la composición alejándose de los claroscuros y sombras que incitan al dramatismo. En la escultura de Paulina todo es armonía y equilibrio. Pese a que el encargo de esta escultura fue mandado realizar por el marido de Paulina, Camillo Borghese, la sensualidad y belleza que desprendía la obra de Canova hizo que éste mostrara en contadas ocasiones al público esta excepcional representación de su mujer.
Como antecedentes se encuentra a la escultura de Afrodita saliendo del baño en el contraposto, la serenidad y el empleo del mármol y como consecuentes la escultura de Náyade del mismo Antonio Canova.
Hay que estructurar más el comentario, desarrollar las ideas y usar más los signos de puntuación.