DELACROIX – LA LIBERTAD GUIANDO EL PUEBLO

DELACROIX – LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO : 

CLASIFICACIÓN :

La pintura “ La libertad guiando al pueblo ” pertenece al grupo de la pintura del siglo XIX ,específicamente al estilo romántico y de género histórico . 

Esta fue realizada por Delacroix en el año 1830 , utilizando la técnica del óleo sobre lienzo , de dimensiones 260 x 325 cm y actualmente la podemos encontrar en el museo del Louvre (Francia).

DESCRIPCIÓN:

Esta pintura simboliza la unión del pueblo y la burguesía contra el absolutismo de Carlos X durante el Julio de 1830.

ANÁLISIS :

Sobre la obra , el tratamiento de las figuras es realista y la composición es abierta de forma triangular conformada por los muertos en el suelo ,la persona moribunda   del camisón azul a los pies de la libertad personificada en la mujer del pecho fuera de su vestido .

Las pinceladas son de forma ondulada y los colores predominantes son el rojo y el azul (presentes en la bandera tricolor y el camisón del moribundo) resaltando entre los cuerpos repartidos por el suelo de tonos grises y ocres.

La luz proviene de la izquierda de la obra iluminando al punto de tensión de la obra (el moribundo del camisón azul a pies de la libertad) 

El paisaje de fondo esta difuminado aunque se puede llegar a distinguir a la derecha las torres de Notre Dame de forma borrosa.

Para finalizar el análisis esta obra tiene un ritmo marcado hacia delante ,correspondiente con el sentimiento revolucionario (seguir hacia delante).

Más obras celebres del autor :

La matanza de los Scios ,cuadro bastante comprometido ya que se posicionaba a favor de los Griegos por independizarse de los Turcos . Como así Cuadros de temas exóticos propios del romanticismo como la muerte de Sardanapalo.

2 comentarios sobre “DELACROIX – LA LIBERTAD GUIANDO EL PUEBLO”

  1. Es un buen comentario, explicas bien la obra, pero hay algunas cosas que faltan como el contexto histórico y tu valoración personal de esta gran obra. Además faltan algunos espacios y hay algunos espacios dobles.
    Quitando esto es un buen comentario, además es interesante que mencionas otras obras importantes del autor.

Deja una respuesta