El pensador

El autor de esta obra es  Auguste Rodin y está realizada entre 1800 y 1900 y la podemos encontrar en el museo rodin. Es de estilo impresionista. La escultura es de bulto redondo y sedente, el material utilizado es el bronce. Tiene un género alegórico ya que es una estatua que simboliza la reflexión de la condición humana.             

 La escultura está realizada en bronce y el procedimiento la fundición. Pero la técnica que  es lo que innova y hace diferente a Rodin  es el molde que lo hace con las manos dejando zonas  de no acabado y superficies rugosa. Por tanto tiene una parte de frialdad del bronce y por otra de rugosidad. Esta forma de proceder hace que la luz cree efectos o bien de  luz  o bien de  sombra, pero también  la propia rugosidad aumenta la expresividad.  El tratamiento del cuerpo es realista , a pesar de la desproporción de ciertas partes  como las manos y los pies que tienen influencia de Miguel Ángel.                                                                           En primer lugar es una escultura cerrada en sí misma:  El brazo y la  mano izquierda  se apoyan encima de la rodilla izquierda y el brazo derecho que sostiene la cabeza apoya el codo sobre también la rodilla izquierda cerrando  como en una especie de círculo imaginario la composición.                                                                        Se puede distinguir también un esquema compositivo en zigzag  formado  por diagonales: pierna, torso, brazo, hasta llegar a la cabeza  que contribuye al dinamismo o ritmo.                                        La expresión es  reconcentrada, seria , no de tranquilidad    sino de preocupación.           

                CONTEXTO                                                                                                      Francia después del desastre de la guerra franco prusiana y la inestabilidad durante la Comuna de Paris, inicia con la Tercera República un periodo de relativa estabilidad que consolida a la burguesía   que se constituye en cliente y mecenas de artistas.    Coincide este etapa con el desarrollo económico ligado a la Segunda Revolución Industrial, la expansión colonial También es una etapa de cambios culturales y artísticos que van convirtiendo a Paris en centro artístico. En el este final de cuarto de siglo se desarrolla el impresionismo en arte y música ( Debussy) 

Un comentario sobre “El pensador”

Deja una respuesta