FICHA TÉCNICA:
Autor:Vincent Van Gogh
Año:1889
Técnica:óleo sobre lienzo
Estilo:Postimpresionismo
ANÁLISIS:
Esta obra nos enseña una noche de Saint-Remy, Van Gogh se encontraba en una ventana de su manicomio en el que estaba desde el mes de mayo. la obra se divide en dos planos, separados por la línea de la montaña, el cielo es el protagonista ya que ocupa más de la mitad del cuadro. En la otra mitad inferior observamos el pueblo,las casas están representadas con trazos rectos. A la izquierda observamos el campanario, este rompe la horizontalidad de la composición. Las líneas horizontales de la montaña están igual de onduladas que el cielo en dirección ascendente de izquierda a derecha.En el cielo vemos dos espirales que se envuelven,mientras que 11 estrellas iluminan la noche como si fuesen lámparas de gas.A la derecha hay una estrella de mayor tamaño de color naranja, quizás es la luna pero parece el sol.
Los colores son fríos y predominan los azules,ceestes,verdes y grises, aunque también utiliza el naranja y el amarillo de las estrellas, esos colores son complementarios al azul dominante de la obra. Van Gogh realizó la obra a través de pequeñas pinceladas, alargadas y rectas,también utilizó otras cortas y onduladas.
La escena se divide en dos:
una real que es el paisaje de los montes y las estrellas y otra imaginaria que es el pueblo que es inventado parcialmente ya que parece ser un pueblo holandés antes que uno francés.
CONTEXTO:
Van Gogh en esta obra nos muestra la noche de manera sentida pero no realista, ya que realizó el cuadro en un momento de recaída de su enfermedad mental. Se muestra sensible al movimiento por eso te dije líneas curvas y rectas. Estos elementos combinados transmiten inquietud y tensión. Van Gogh quiere transmitir que el universo no es estático sino que hay diferentes fuerzas que luchan entre sí, no existe la calma, esto es referente al cielo ya que en el pueblo hay serenidad, de manera que parece que nos quiere mostrar la actitud del hombre ante un paisaje de naturaleza tan precioso.
El comentario queda algo incompleto. También conviene cuidar más la redacción.