El carro de heno
El cuadro de heno”, de John Constable, es un cuadro de estilo romanticista, datado en 1821, localizado actualmente en la National Gallery (Londres) y realizado con la técnica de óleo sobre lienzo.
En el centro del cuadro podemos observar un perro, colocado ahí para que dirijamos la mirada hacia esa parte del cuadro. En la derecha hay un río y vegetación con una barca y un pescador. En la izquierda encontramos varios frondosos árboles, una casa y una mujer lavando la ropa. Al fondo se llegan a divisar varios campesinos cortando el pasto. Por la parte superior del cuadro hay nubes oscuras que podrían traer lluvia consigo y justo abajo, nubes más claras. Está muy presente el paisajismo en la obra, ya que Constable pinta los elementos naturales, como los árboles, con un gran tamaño, mientras que a las personas las hace muy pequeñas. Con esto el autor le da mucha más importancia al paisaje.
El cuadro centra su interés en los elementos atmosféricos, como las nubes, que crean profundidad y sombras. El verde del pasto y el reflejo del agua desprenden luminosidad. Con las sombras, luces y reflejos, se produce un dinamismo en la obra. En cuanto a la gama cromática, podemos apreciar que es muy variada, pues hay colores ocres en el primer plano, como el rojo de la mujer, y distintos tonos verdes como el de los árboles o el pasto. En esta obra no hay dibujo, sino que predominan las pinceladas con pequeñas manchas y trazos, presentes en las nubes y los árboles.
Por último, hablando del contexto, en esta época sucedieron las guerras napoleónicas, de las que Reino Unido salió fortalecido. También se vivió la Revolución Industrial y la era del ferrocarril, en la que inauguró el trayecto de Manchester a Liverpool, dos ciudades muy importantes de Reino Unido. La Revolución Industrial produjo el surgimiento del proletariado, que empezó a protestar por los abusos y malas condiciones del trabajo, destruyendo máquinas. Sin embargo, John Constable no estuvo interesado en estos hechos, sino que se enfocó en la idealización de los paisajes y la naturaleza.
Buen intento, aunque la descripción del contexto coge más fuerza si lo relacionas con las características formales de la obra.