La Casa de la Cascada (1934-1939), de Frank Lloyd Wright.

La Casa Kaufmann o Casa de la Cascada,  es la vivienda más famosa de las que diseñó Frank Lloyd Wright. Su proyecto fue desarrollado entre 1934 y 1935 y se terminó en 1939, situada en un enclave de la Reserva Natural de Bear Run (Pensilvania), en una zona montañosa recorrida por un río con una cascada de 30 metros.

La construcción se realizó bajo los principios de la arquitectura orgánica, de la que Wright se ha confirmado como uno de los máximos exponentes. Se busca la integración de la edificación en el espacio que la rodea y con el medio natural: la mampostería que cubre parte de la fachada ha sido extraída del mismo bosque que rodea este proyecto, el agua es un elemento clave, tanto en el interior como en su exterior, ya que siempre se puede oír.

La Casa Kaufmann o también llamada Casa de la Cascada se compone de tres plantas, y se construye a partir de una composición geométrica de planos verticales de piedra (muros y chimenea) que se contraponen a los planos horizontales de hormigón armado (terrazas en voladizo). Todos estos elementos se organizan encima de la superficie y logran que el conjunto muestre una gran plasticidad estructural, el cual recuerda a la cascada que se encuentra debajo, eso impulsa a la asimetría entre la horizontalidad de la construcción y la verticalidad de la propia naturaleza.

Por un lado, en el interior cada planta tiene una distribución totalmente libre, sin ninguna organización reguladora de espacios, de forma que se adopta a las necesidades concretas de cada zona.

Por el otro lado, el empleo del vidrio en todos los ángulos y el hecho que todos los espacios interiores se expandan a lo largo de los amplios balcones hacia el paisaje significa promover una gran comunicación con el exterior.

El centro de la casa es la chimenea, a partir de ella surgen las demás partes. En la planta baja se desarrolla la cocina, el salón y la terraza posada sobre la cascada, que tiene acceso a ella a través de unas escaleras. En la segunda planta tres pequeños dormitorios y una terraza que forma un ángulo de noventa grados con respecto a la anterior, en la tercera y última planta, se encuentra un espacio reservado para el estudio del hijo de Wright y su habitación. Los cimientos de la casa son las rocas del lugar, apenas talladas, que se muestran sobre la chimenea del salón.

El contraste entre líneas verticales y horizontales se hace evidente en el exterior de la casa. Las horizontales se marcan a través de las terrazas de hormigón armado, mientras que las verticales se configuran a través del espacio de la chimenea, que es el punto más alto en toda la casa.

En cuanto a los materiales Wright establece una unión entre los materiales más clásicos como la madera o la piedra y otros más modernos como el hierro, aluminio u hormigón, imprescindibles para el desarrollo de las terrazas.

Wright se encargó personalmente de todos los detalles, tanto interiores como exteriores, cuidando incluso los aspectos más íntimos. Es quizás, ese detallismo y dedicación en la construcción, lo que convertido a  este autor en uno de los más grandes arquitectos de la historia y esa casa es una de sus obras más representativas.

Hoy la casa de Wright, ha sido convertida en museo y es uno de los espacios culturales más visitados de Pensilvania.

En cuanto a algunas curiosidades de la casa: El uso de la planta libre que emplea Wright en esta obra es una buena prueba de que este autor aplicó las bases constructivas en el funcionalismo, en el cual también se inspiró en las prácticas y sencillas arquitecturas japonesas. Wright al ser tan innovador utilizó el término arquitectura orgánica, por la cual quería unir al hombre, la arquitectura y la naturaleza, sin querer renunciar al concepto de funcionalidad. También introduce el concepto de confort para poder otorgar a los propietarios del edificio todas las comodidades como el aire acondicionado, la iluminación y los paneles de calefacción.

FUENTES: HISTORIA DEL ARTE : temas, imágenes y comentario: ** WRIGHT. Casa de la Cascada y Museo Guggenheim Nueva. York. (temasycomentariosartepaeg.blogspot.com), Casa Kaufmann | La Cámara del Arte (lacamaradelarte.com)

Un comentario sobre “La Casa de la Cascada (1934-1939), de Frank Lloyd Wright.”

Deja una respuesta