1. Identificación
Diseñada por el arquitecto Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, es un edificio construido en el año de 1929 y considerado como un prototipo de la Arquitectura Internacional, además de ser una nueva manera de construir edificios para soluciones habitacionales del siglo XX. Fue construida en Poissy, una comunidad francesa situada en la región de Isla de Francia, departamento de Yvelines, específicamente en el distrito de San German en Laye.
Su principal característica es el movimiento conseguido entre sus espacios. Cuesta un poco acostumbrase a la vivienda, en especial a sus sutiles movimientos y las distancias de los mismos, produciendo en las personas una sensación de grandeza dentro de los límites parisinos.
2. Artista
Le Corbusier nació el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds al oeste de Suiza y falleció 27 de agosto en Francia. Su madre era una artista que impartía clases de música y tocaba el piano, mientras su padre ejercía el oficio común de su localidad, la relojería.
El estilo arquitectónico de Le Corbusier es parte del racionalismo. A lo largo de su producción arquitectónica, el principio de mantener la sencillez, deshacerse de toda ornamentación innecesaria y utilizar materiales prefabricados como el hormigón armado da forma a uno de sus pilares teóricos, el funcionalismo.
3. Análisis
Es una composición cúbica, asentada sobre pilotes. Las superficies planas y lisas excluyen toda sensación de gravidez. Esta rampa se inicia en el plano inferior, el de los pilotes, y termina precisamente sobre la terraza jardín.
En su interior hay habitaciones a la vez abiertas y cerradas, separadas por tabiques acristalados corredizos. Dentro de la casa seguimos en comunicación con el exterior puesto que por todas partes puede verse el cielo y el jardín.
Construida con hormigón armado, se levanta, aislada del suelo, sobre un sistema de pilotes que elevan la masa sobre el suelo. Fachada libre al perder el muro su función sustentante, sin embargo, no hay fachada principal y carece de elementos decorativos.
La larga ventana horizontal hace posible la entrada de luz. La cubierta plana es transformada en jardín, sustituyendo al tejado y recuperando así la zona de suelo cubierta por el bosque.
Fuente: https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/villa-savoye-%E2%96%B7-disenada-por-el-arquitecto-le-corbusier/
Buen trabajo.