El autor es Pablo Gargallo, es una escultura de bronce realizada en 1933, tiene un estilo con influencia expresionista.
ANÁLISIS:
La escultura muestra un hombre de pie con espalda cubierta de piel de cordero, su expresión es de fuerza incluso agresiva, está gritando para que le escuchen y le sigan, un brazo se leva amenazante y con otro sujeta el bastón. La escultura ofrece varios puntos de vista rodeandola.
El material es bronce, la calidad táctil es fría y a pesar de su altura da la impresión de peso ligero debido a los huecos vacíos, gran novedad que aporta Gargallo.
En cuanto a la composición de la obra muestra una estructura a partir de un eje central que va desde la cabeza, columna vertebral y piernas, creando dinamismo que se acrecienta con la contracurvas formadas por los huecos vacíos y curvas.esta composición hace que la luz tenga gran importancia, que incide sobre las láminas del metal resbalando, se introduce por los vacíos y se reflejan en las zonas convexas creando claroscuro.
El ritmo es dinámico debido a las diagonales del brazo levantado, al bastón y las formas curvilineas entrelazadas.
El análisis va en dirección correcta pero hay que desarrollar las ideas y contextualizar la obra y el estilo.