1.IDENTIFICACIÓN
Nos encontramos ante una obra arquitectónica del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, titulada “La casa de la cascada”, su construcción fue llevada a cabo desde el 1936 hasta el 1939, su estilo es organicista y racionalista, está localizada en el paso de un río de Mill Run en el estado de Pensilvania, Estados Unidos. Al construirse la función de esta estructura era el domicilio de la familia Kaufman pero actualmente su función no es residencial, sino un museo, en concreto el museo de la Western Pensylvania Conservancy.
2.ANÁLISIS TÉCNICO
La casa es de estilo organicista y sus características fueron determinadas para integrar el edificio dentro de la naturaleza, el edificio es construido en la cascada por lo que la esta pasa por debajo de la casa dejando la ilusión de que el agua sale de la casa. Los materiales que son utilizados son el hormigón armado, la piedra, el vidrio y la mampostería.
La casa está dividida en 3 plantas en las que encontramos distintas funciones y formas: la primera planta está destinada a el salón que es la sala más grande de toda la casa con chimenea y la cocina, aparte de estos encontramos una expansión de la casa voladiza que tiene la función de terraza que se apoya en soportes anclados en la roca y vigas de cemento.
La segunda planta en cambio su función es la de los cuartos de baños y dormitorios repletos de terrazas, pero esta vez de forma perpendicular a la de la planta baja. Podemos observar que esta planta se ensancha un poco más que la primera por lo que deja a la primera planta un poco más escondida.
Por último en la tercera planta encontramos un estudio y un dormitorio infantil, vemos como sale otra terraza pero en cambio la tercera planta es la más pequeña y estrecha de estas tres. La función del artista era que su edificio encajara completamente en la naturaleza, lo que nos ha dado un edificio con un gran dinamismo por sus entrantes y salientes constantes, y contrastes de colores metálicos de las piedras, etc.
3.COMENTARIO
El estilo de esta obra no es tan solo el organicismo ya que también se observan características del racionalismo, sus características son: el uso de los nuevos materiales, el rechazo de lo ornamental, la funcionalidad y el uso de figuras simples. Pero esta vez le añadió el organicismo que le entregó características como: el uso de materiales “antiguos” y nuevos, integración en la naturaleza, etc. Dándonos así está obra.
4.VALORACIÓN PERSONAL
He elegido esta obra porque me parece muy interesante el tema de que la casa esté en una cascada y el valor que esta casa tiene que tener. Me parece asombroso cómo el arquitecto mezcla dos estilos completamente contrarios y sale algo tan bien. Y para finalizar también me pareció curioso que la casa que se ve tan moderna y futurista, tampoco sea tan moderna que digamos.
Buen trabajo, Juan. Vendría bien alguna referencia a las fuentes para comprobar qué partes del texto son tuyas originales.