Langosta, nasa y cola de pez

Esta escultura cinética, que se encuentra en la escalera principal del MoMA, el Museo Moderno de Nueva York, fue un encargo hecho en 1939 por la propia institución al artista estadounidense Alexander Calder, y pertenece a su primera década de móviles.

 

Su delicado equilibrio y la curvatura de sus formas metálicas crean una imagen de trampa para langostas, al mismo tiempo que el pez estilizado y de intenso color y los nueve elementos negros suspendidos debajo, nos dan la impresión de que estamos contemplando el esqueleto de un pez. Los objetos metálicos giran airosamente, independientes los unos de los otros, en círculos lentos, al ser puestos en movimiento por las corrientes de aire. Calder combina el humor de las imágenes marinas con la sensación de belleza y elegancia de una construcción que continuamente se eleva, desciende y gira a diversas velocidades y en distintas direcciones. Las corrientes de aire afectan al equilibrio de la obra, incluso el movimiento de los visitantes puede cambiar la estabilidad y quietud de una pieza, la cual se moverá un poco con cualquier corriente. Todos esos movimientos no son bruscos, sino sutiles. Estos elementos de movimiento convierten a la obra en un ejemplo fundamental del arte cinético, término que se aplica a las obras de arte en las que el movimiento real desempeña un papel esencial.

 

El tema de la obra está ambientando en el mar, debido al título y a ciertos parecidos físicos y de color.

Un comentario sobre “Langosta, nasa y cola de pez”

Deja una respuesta