La libertad guiando al pueblo

La libertad guiando al pueblo  

Nos encontramos ante la obra de estilo romántico “La libertad guiando al pueblo” pintada por Delacroix en el año 1830 con la técnica óleo sobre lienzo de tema histórico que simboliza la unión del pueblo contra el absolutismo. Delacroix con esta obra hace referencia a lo ocurrido en la capital francesa en 1830 cuando el monarca Carlos X restringe las libertades del pueblo francés ocasionando una rebelión de las diferentes clases sociales, esta batalla termina con la expulsión del rey, ganando el pueblo. Representando la lucha de las diferentes clases sociales por la libertad. 

Su composición es abierta, con un eje central formado por los colores azules que podemos ver en la bandera, en la camisa del personaje a los pies de La Libertad y en los zapatos de los pies del muerto que está en la base del cuadro. Además, podemos ver un esquema piramidal donde su vértice es la mujer, que simboliza la libertad lo cual se refuerza con símbolos de la revolución cómo el gorro frigio y la bandera tricolor. 

Está formada por varios planos, el primer plano son los caídos en la batalla; el segundo plano son los símbolos de la unión del pueblo, donde podemos ver al burgués, el artesano y el niño con la pistola; en el tercer plano está en pueblo luchando; y en cuarto plano vemos la ciudad difuminada por el vapor que a su vez hace que algunos personajes están difuminados, pero logramos diferenciar la torre de Notre Dame.  

En esta obra las pinceladas son sueltas y onduladas. Respecto al color, destaca el rojo y el azul del personaje que mira a La Libertad y del personaje muerto en la base del cuadro destacan los colores con tonos apagados ocres, azules y grises. El color azul forma una línea recta imaginaria, formando el eje central. 

Su luz viene del lado izquierdo, ocasionando que ilumine ciertas zonas como la camisa blanca del muerto del primer plano, la camisa azul del personaje que mira a La Libertad, simbolizando la unión del pueblo. 

Para lograr la profundidad, Delacroix utiliza recursos de la perspectiva aérea con los colores difuminados del fondo, la perspectiva geométrica con la difuminación de las figuras a medida que se aleja del primer plano. 

El tratamiento de las figuras es realista. 

 El ritmo y el movimiento de la obra va hacia adelante como símbolo del avance del movimiento revolucionario. Delacroix fomenta el romanticismo desde la Restauración, estando caracterizado por las revoluciones liberales como lo vemos en esta obra. 

El romanticismo se caracteriza por ser un movimiento ideológico y cultural con las siguientes características: individualismo y exaltación de la libertad y los sentimientos, pasión amorosa, religión, lo trágico y la muerte. Valoran el pasado histórico. 

Sobre la estética, Delacroix prefería el color sobre el dibujo y esquemas compositivos dinámicos como lo veíamos en el barroco. Los románticos son subjetivos, entendiendo el arte como expresión de sus emociones y sentimientos, iniciando un camino en el arte occidental. 

Este cuadro de Delacroix es un gran ejemplo del romanticismo ya que representa la unión del pueblo por la libertad y la alegoría de la libertad representada por una mujer semidesnuda y no en héroes de la antigüedad. 

 

Desde mi punto de vista es una gran obra que hoy en día da de qué hablar por la polémica sobre el vello corporal de la axila de La Libertad. Se nota por sus características el gran control que tenía el artista en esta área lo que me lleva a amar a esta obra.  

Un comentario sobre “La libertad guiando al pueblo”

Deja una respuesta