Los jugadores de cartas

 Los jugadores de cartas  

Nos encontramos ante la obra Los jugadores de cartas pintado por Cézanne en el año 1892 con la técnica óleo sobre lienzo en el estilo postimpresionismo. Hoy en día la podemos disfrutar en el museo D´Orsay en París.  

Cézanne realizó una serie con este tema, que comenzó con cinco jugadores hasta llegar a solo dos jugadores. Con todo esto pretendía recuperar las formas además del estudio. Esta serie pertenece a la época de madurez del pintor, donde empieza a crear sus principales obras de gran importancia. 

Que la luz sea artificial y se vea reflejada en la botella y la oscuridad que se ve por de la ventana, nos lleva a pensar que esta partida de carta se lleva a cabo a última hora de la tarde. 

Su composición es equilibrada con algo de asimetría por el reflejo blanco de la botella que parece que ocupa el centro de la obra, pero está un poco desplazada hacia la izquierda. Detrás podemos ver el paisaje, el cual está compuesto por una pared con un gran ventanal que nos deja ver la oscuridad de la noche, pintada con pinceladas sueltas y yuxtapuestas. 

Al lado izquierdo podemos ver a un personaje de mayor edad que fuma pipa. Su personaje está completo y lo podemos ver que está sentado sobre una silla y con un poco de espacio detrás.  

Mientras que al lado derecho podemos ver a un personaje más joven que está incompleto, haciendo que su composición sea abierta.  

 Si nos imaginamos 2 diagonales se forman 4 triángulos, en los cuales en dos de ellos quedarían los jugadores con sus miradas, mientras que en el triángulo inferior quedaría la mesa y en el triángulo superior quedaría la ventana. El punto de tensión son las manos de los personajes y las cartas, siendo donde se cruzan las diagonales. Los brazos de los personajes están doblados en ángulo recto y descansan sobre la mesa. 

En esta obra Cézanne recupera la forma a través de la geometrización, lo cual podemos apreciar en el cuerpo del jugador mayor que es cilíndrico y acaba en forma de punta en el cuello, otros elementos cilíndricos son su brazo, la botella cilindro. Además, podemos ver como el sombrero jugador joven tiene forma de tronco de cono. 

Predominan los colores cálidos, destaca la gama de marrones, desde los tonos claros hasta los sepias pasando por los marrones rojizos y anaranjados.  

Este contraste de colores intensifica la idea de confrontación entre el jugador con pipa, chaqueta con tonos marrones y malvas y pantalón amarillo, que es lo contrario de su contrincante que viste una chaqueta amarilla, unos pantalones marrones y malva con sombras violáceas.  

 

Las expresiones de los dos jugadores son de concentración mientras miran sus cartas. El personaje de más edad tiene la cabeza elevada, mientras que el otro la tiene más baja y rostro más serio, mostrando preocupación que puede ser porque le toque jugar a él o no tiene claro qué hacer.  

El significado de esta obra es el estudio y la recuperación de las formas, aunque por las expresiones y la complexión de los personajes podemos suponer la victoria del personaje de más edad. 

Paul Cézanne dentro del postimpresionismo representa la recuperación de la forma. Aunque al principio comenzó como impresionista, tardó poco en empezar un camino individual, ocasionando aislamiento y poca aceptación que choca con la importancia que gana tras su muerte que le convierte en un precursor de las vanguardias.  

La principal idea de Cézanne es la recuperación del volumen mediante la geometrización, es decir que la naturaleza se convierte en cilindros, conos, esferas, etc; y el uso de amplias manchas de color. 

 

Desde mi punto de vista no es una gran obra, no es de mi estilo, pero eso no quita que tiene una gran técnica. 

Un comentario sobre “Los jugadores de cartas”

Deja una respuesta