LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR NICHOLAES TULP

 

 

 

 

 

 

Esta obra se pintó en el año 1632 con la técnica de óleo sobre lienzo, a día de hoy se encuentra en Mauritshuis en la haya, representa el tipo de pintura de retrato colectivo. Esta obra es encargada por el gremio de cirujanos, el doctor Nicolaes Tulp es el único que lleva sombrero para que se remarque su posición social, durante esta época se muestra un gran interés por la anatomía pretendiendo mostrar la sabiduría de Dios al crear un cuerpo tan perfecto.

El cadáver es el de un criminal que fue castigado con la horca el día anterior, los asistentes se encuentran conforme criterios teatrales en vez de lineales, algo que resalta la novedad.

Encontramos una composición triangular con el vértice en la cabeza más alta y una profunda diagonal que va desde el libro hasta el personaje que se encuentra en el fondo, la luz procede desde arriba, es dorada y artificial realzando los rostros aunque el foco principal cae sobre el cadáver resaltando los tendones rojos y las pinzas contrastando la frialdad del cadáver con la calidez de los rostros .

Existe una atmósfera predominada por los claroscuros que ayudan a que veamos los volúmenes a los personajes de alrededor, esta disección se realiza en un fondo arquitectónico que aparece sombreado y con un cartel en la pared del fondo donde está escrito el nombre del artista y la fecha.

A pesar de encontrarse delante de un cadáver nadie parece mirar el cuerpo, tienen la vista fijada en el libro que se encuentra a la derecha

En cuanto al contexto del artista Rembrandt que nació en el 1606 y murió en el 1669, tiene una vida que transcurre desde la felicidad y el éxito que encontró siendo retratista hasta la miseria de su vejez, Es un pintor de la luz y el claroscuro mediante transición, se pueden ver zonas iluminadas y las zonas oscuras podemos presenciarlas con tonos dorados. A su vez Rembrandt es un artista preocupado por el interior del hombre por eso consigue representar los ojos de una manera asombrosa siendo uno de los mejores en conseguir esa perfección como podemos presenciar en un autorretrato anterior a su muerte. (1669)

Un comentario sobre “LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR NICHOLAES TULP”

  1. Comentario correcto, aunque habría que mejorar la redacción. El contexto debes hacerlo sobre el marco histórico y las corrientes y estilos que en él se dan. El comentario sobre el artista es interesante pero no suficiente.

Deja una respuesta