CONTEXTO HISTÓRICO
Nos encontramos ante La Sainte Chapelle una construcción del arquitecto Pierre de Montreuil,dando su inicio en 1242,finalizando en 1248.Se trata de un refugio gótico en la Isla de la Cité,en el punto de convergencia de París.Se considera como una de las obras de arte más espléndidas del gótico,se intentó guardar las reliquias recogidas por el rey San Luis de Francia,los divisores han sido reemplazados por vidrieras.
ANÁLISIS
La planta tiene una sola nave de 20 metros de altura.Los elementos sustentados son arcos ojivales o apuntados y bóveda de crucería,los elementos de la bóveda están cubiertos con material de color azul y estrellas doradas.El peso de la bóveda se trasladan hacía los nervios y baquetones adosados a los pilares,que a su vez se contrarresta mediante contrafuertes exteriores,carece de arbotantes.
El muro cubierto de vidrieras da la impresión de un espacio desmaterializado,la innovación técnica de insertar refuerzos de metales en los muros de la bóveda permitió sostener esta frágil estructura.La luz a través de las vidrieras entra coloreada creando una sensación espiritual(dios es luz).El sentido del espacio es longitudinal hacía el altar,los elementos decorativos está formado por el color de la bóveda,las estatuas adosadas a los pilares que representan a los apóstoles,pero sobre todo por las vidrieras.
La iconografía de las vidrieras recoge escenas del Antiguo Testamento,la soberanía del rey y el carácter sagrado de la monarquía.Los tres ventanales centrales del ábside están dedicados al antiguo testamento,otro presenta las historias de la reliquias y el resto otras escenas bíblicas como la pasión.
Buen planteamiento pero demasiado escueto el comentario.