LA REVOLUCION FRANCESA (CINE Y CIENCIAS SOCIALES)

En 1989 se estrenó una buena serie de televisión conmemorativa del segundo centenario de la Revolución Francesa, que aunque no tuvo mucho éxito comercial, si es un buen ejemplo de material fílmico para usar en clases de historia.
De esa serie hemos enlazado la primera parte para ver unos  unos fragmentos  que os pueden ayudar a entender la evolución de la revolución desde los Estados Generales hasta la caída de Luis XVI. Son cortes de no más de 30 minutos en total. ¡Vamos a verlos!


CORTE 1: De los Estados Generales al Juramento del Juego de la Pelota y la Asamblea Nacional
CORTE 2: La Asamblea Nacional: la Toma de la Bastilla 
CORTE 3: La Asamblea Nacional: La abolición de los derechos feudales y la Declaración de Derechos del Hombre 



También te podría gustar...

1 respuesta

  1. enrique dice:

    De los tres estamentos el tercer estado no estaban de acuerdo ya que ellos eran los que pagaban los impuestos y cargaban con todas las responsabilidades, mientras que los privilegiados que eran la nobleza y el clero recibían del tercer estado los impuestos.Guillotin fue el que fabricó la guillotina, el Rey Luis XVI le dio su opinión de que la hoja fuese triangular para que sea mas asequible a la hora de una ejecución.Los burgueses fueron los autores de que se proclamara la Revolución Francesa y dio lugar a ello en 1789.viendo que huyeron el Rey y maría antonieta con sus hijos los ejecutaron a ambos por intentar huiry es cuando se creó la República en Francia y a su vez también Maximilien de Robespierre, que también fue ejecutado mas tarde.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.