3 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA DI-CAPACIDAD

Como todos los años, el alumnado del CEIP. Tierno Galván participa de forma activa en la celebración de este día tan especial, sensibilizándose con todas aquellas personas que tienen algún tipo de diversidad funcional.

Este curso, el Equipo de Orientación ha propuesto una actividad donde el alumnado a través de un pequeño texto, transmite su capacidad o habilidad más característica, bajo el lema “Yo soy capaz…”.

Los alumnos y alumnas han incluido esta frase en una pieza de puzle, que han decorado de forma muy original.

Algunas piezas han revestido a unos monigotes y algunas letras del lema, y otras se han ido encajando entre ellas.

El resultado ha sido precioso y el alumnado mientras han diseñado sus piezas, ha estado debatiendo sobre este tema, con respuestas muy interesantes.

Y es que no podemos hablar de discapacidad, sino de capacidades diferentes y a la vez extraordinarias que nos hacen ser únicos y maravillosos.

NOS VAMOS A LA CALLE

Estas semanas atrás, hemos disfrutado con la casa, nuestro hogar, estancia que frecuentamos demasiado desde hace ya muchos meses. Ahora nos disponemos a conocer nuestro entorno, la calle, lugar que muchos añoramos. Vamos a situarnos en ese recuerdo de las tiendas y edificios que veíamos o entrábamos cuando paseábamos tranquilamente por la calle, ese parque donde nos divertíamos, esos bares tan entretenidos… y durante las próximas cinco semanas, vamos a jugar desde nuestra casa, con la calle. 

En este interactivo, van a aparecer nueve actividades donde trabajaremos vocabulario y lenguaje referido a la calle. Esta semana estarán disponibles los dos primeros coches de la primera fila. Progresivamente cada semana, se irán abriendo nuevas.

SEMANA DEL 22 AL 26 DE FEBRERO:

COCHE 1: conocemos diferentes elementos de la calle. Realmente no es una actividad. Aparecen diversas páginas con elementos característicos de la calle. El alumnado debe pulsar sobre los botones para escuchar su nombre y sobre los edificios para encontrar los profesionales que trabajan en ellos y algún elemento característico sobre una acción u objeto que se utilice. En esta actividad principalmente el adulto habla y el niño/a observa y escucha. Pudiendo señalar lo que se le pide o lo que quiere conocer.

COCHE 2: en esta actividad hay que arrastrar el elemento con su sombra. Tiene dos niveles, el número uno tiene menos elementos que el dos. Se puede hacer libremente o que el adulto le pida al niño/a el elemento que debe coger y arrastrar.

SEMANA DEL 2 AL 5 DE MARZO:

COCHE 3: con esta actividad, vamos a conocer dónde se compran diferentes cosas. Cada personaje nos dice lo que quiere comprar y el alumnado debe pulsar sobre la tienda donde se compra ese alimento u objeto. Después se escuchará la oración completa de la compra. Para que responda a la pregunta cerrada, sí o no, se le puede ir preguntando paulatinamente si el elemento que quiere comprar se adquiere en una de las tiendas que se ofrece, respondiendo con la negativa hasta que dé con la tienda correcta.

COCHE 4: en esta ocasión hay que relacionar los trabajadores con el lugar donde trabajan. Para ello hay que pulsar sobre los puntos de las posibles parejas. El adulto puede ir emitiendo la oración completa una vez que se forma la pareja. Por ejemplo: la carnicera trabaja en la carnicería.

SEMANA DEL 8 AL 12 DE MARZO:

COCHE 5: es hora de construir oraciones. Para ello hay que seleccionar la imagen que se corresponde con la pregunta para completar la oración. El adulto va emitiendo cada elemento de la oración a la vez que señala los pictogramas, y luego formula la pregunta para que el alumnado pulse sobre la imagen correcta. 

COCHE 6: esta actividad contiene audio. Existen dos niveles: en el nivel 1 hay que pulsar sobre la imagen que se dice. En el nivel 2 aparece una lámina temática de la calle. Se irán escuchando audios de oraciones relacionados con un personaje o elemento de la lámina y el alumnado tendrá que pulsar.

SEMANA DEL 15 AL 18 DE MARZO:

COCHE 7: esta actividad está constituida por dos ejercicios, uno de inclusiones y otro de exclusiones. Con ellos vamos a trabajar los intrusos sencillos y evidentes. En el número uno, hay que pulsar sobre el elemento que SÍ se corresponde con el modelo, eligiendo entre cuatro, tres de ellos no se corresponden con él y solo uno será el correcto. En el ejercicio número dos, habrá que elegir lo contrario, aquel elemento que NO está relacionado con el modelo, los otros tres sí se corresponden y uno no. Este tipo de actividades es algo más difícil, por lo que en cada página de ejercicio, hay que estar viendo y hablando sobre cada imagen. Para ello el adulto puede decir una frase relacionada y preguntar algo relacionando ambos elementos. Por ejemplo: La carne se compra en la carnicería. Esta tienda es una frutería. ¿La carne se compra en la frutería? No. ¿Qué alimento se compra en la frutería? y ya se selecciona el correcto. 

SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO:

COCHE 8: con esta actividad, vamos a conocer el uso de los colores del semáforo para los coches y los peatones. Hay un primer momento explicativo y después unos sencillos ejercicios donde debe elegir el color adecuado dependiendo de si el coche o el peatón, avanza o para. Esta actividad se realiza con el adulto, comentando lo que observa a la vez que se va realizando. Se puede trasladar a la calle, cuando salgáis a dar un paseo a algún lugar donde exista un semáforo, comentarlo cuando pasáis con un coche.

COCHE 9: actividad libre donde hay que colocar elementos en las diferentes escenas, pudiendo colocarlos de forma espontánea, o dirigida a través de las indicaciones del adulto. Una vez todo colocado, se puede contar una historia relacionada con lo que se ha construido.

Pulsa AQUÍ para acceder al juego.

Como siempre, os podéis poner en contacto a través del siguiente correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo.

PALABRAS COMPUESTAS

Hola!!!!

Esta semana vamos a repasar las palabras compuestas, aquellas que se forman de la unión normalmente de dos palabras simples. 

Para ello, vamos a utilizar un material muy chulo que se hizo en un grupo de maestras de Audición y Lenguaje al cual pertenezco. Hay que descargar un par de documentos que tendréis que imprimir en casa. Tenéis que recortar las imágenes que están en las últimas páginas y pegarlas en el resultado de la suma de las dos palabras, escribiendo debajo su nombre.  Para ahorrar papel, solo tenéis que imprimir de la página 3 a la 5.

Una vez terminada la actividad, tenéis que coger cuatro palabras compuestas que habéis hecho, y crear una pequeña historia donde aparezcan las cuatro palabras. Podéis cogerla de los dos documentos.

Para descargar los documentos, pulsad en cada imagen.

Si tenéis cualquier duda o para el envío de tarea, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo.

PALABRAS POLISÉMICAS

Hola chicos:

Durante estas dos semanas vamos a trabajar un poco las palabras polisémicas a través de un juego interactivo que os va a resultar muy entretenido.

Primeramente tendréis que pulsar en el título de la portada. A continuación, vais a visualizar un vídeo explicativo para recordar este tipo de palabras y conocer algunos ejemplos.

Una vez terminado el vídeo, al pinchar en la flecha aparece la página con las actividades.

  • Durante la semana del 25 al 29 de enero, haréis la primera actividad que consiste en pulsar todas las imágenes que se corresponden con los distintos significados que tiene la palabra que aparece. Luego debéis inventar una oración con cada uno de los significados y escribirla. 
  • En la semana del 1 al 5 de febrero, estará activa la segunda actividad para realizar. Consiste en elegir la imagen adecuada respecto al significado en función de la oración que aparece. Luego podréis jugar con algún acompañante de casa, a inventar oraciones y que adivinen el significado de la palabra polisémica.

Para acceder al juego, pulsad AQUÍ.

Para enviar las oraciones escritas o cualquier duda, tenéis el correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y abrazo fuerte!

¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR ESTA SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO?

Este curso está siendo un tanto extraño y hay algunos alumnos que, muy a su pesar, no pueden venir al cole debido al COVID-19.

Este segundo trimestre ha comenzado un tanto alterado ya que los contagios en el pueblo van en aumento y mucho alumnado no puede asistir presencialmente. No hay ningún impedimento para seguir aprendiendo en nuestra aula de A.L, y, aunque no hay nada como la comunicación directa entre nosotros, de momento vamos a tener que estar unos días jugando en la distancia. 

Pero, ¿qué tenemos para esta semana? es un misterio. Me he encontrado esta especie de ficha, parece un puzle, que tendréis que encajar para saber qué tenéis que hacer. 

Si queréis acceder al juego, pulsad AQUÍ

Para enviar lo que se os pide, podéis hacerlo al correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un abrazo!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.