Iniciamos trimestre y con ello una nueva temática de trabajo. Durante las siguientes cinco semanas, en el aula específica vamos a conocer en profundidad nuestra casa, qué dependencias tiene, algunos elementos que se encuentran dentro de cada lugar, qué acciones se realizan con ellos… todo como siempre a través de nuestros entretenidos juegos.
Se van a realizar unas diez actividades distribuidas en dos por semana.
- SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO:
PULSA Y BUSCA: esta actividad está dirigida especialmente para la alumna que recibe atención on line. Dependiendo de las posibilidades de movilidad en casa, podéis ir o tu madre o tú a la dependencia que toque una vez que pulsas sobre la imagen y coger varios objetos que se pueden encontrar en él. Una vez que tenéis todos esos objetos agrupados, hablad sobre ellos, su forma, color, utilidad… y hacedles una foto para enviármela.
¿QUÉ HAY EN CASA?: en esta actividad hay escondidos diferentes elementos en función de la dependencia. Para descubrirlos, solo tienes que borrar con el dedo si estás con una pantalla táctil, o con el ratón. Una vez descubras los elementos que hay en cada lugar, tienes que señalar el que te digan.
- SEMANA DEL 25 AL 29 DE ENERO:
PUZLE DE OBJETOS: esta actividad consiste en arrastrar diferentes objetos a su lugar. Nos encontramos con varias dependencias y en cada una, la serie de objetos. Existen dos niveles: en el número uno, solo existen tres imágenes para arrastrar y encajar. En el número dos aparecen muchos más objetos. En lugar de seleccionar los objetos al azar para encajarlos, se puede pedir que señale un objeto en concreto y lo arrastre a su lugar.
CADA OBJETO EN SU LUGAR: en esta ocasión, se encuentran dos dependencias y un objeto que aparece posteriormente. Hay que pulsar sobre la dependencia a la que pertenece ese objeto.
- SEMANA DEL 1 AL 5 DE FEBRERO:
¿PARA QUÉ SIRVE? en esta actividad hay que unir el objeto con su utilidad. Para ello hay que pulsar en cada punto para unir las imágenes. Es importante que el adulto le formule la oración completa respecto al uso. Por ejemplo: la escoba sirve para barrer., manteniendo la misma estructura.
COMPLETA LA ORACIÓN: aparece una oración incompleta, y tres opciones para construirla. Se le formula la pregunta para elegir y completar la oración. Luego se escucha completa con sus pictogramas.
- SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO:
OBJETO INTRUSO: trabajamos las oraciones negativas. Se presentan en una dependencia de la casa, una serie de objetos, pero hay uno que se ha colado y no debería estar ahí. Podemos hacerlo poco a poco, observando los objetos que han aparecido en el lugar. El adulto señala y nombra el objeto y le pregunta si ese objeto está en ese lugar. Por ejemplo en la cocina: «¿la olla está en la cocina?» de manera que responda sí o no. Va haciendo lo mismo con cada objeto de manera que cuando llegue al que no debe estar, responda con la negativa. Por ejemplo en la cocina: «¿la bañera está en la cocina?», «no». Pulsamos sobre el objeto y le decimos la oración negativa completa: «la bañera no está en la cocina» y después cómo estaría correcto: «la bañera está en el baño». Damos a validar y comprobamos si está correcto. Así con cada habitación que salga.
ADIVINA QUÉ ES: aparecen debajo tres imágenes y arriba dos audios que habrá que pulsar en orden para escuchar. Cuando escucha el altavoz número 1, el adulto repite lo dicho y va hablando acerca de los objetos que tiene debajo, empezando a descartar pero todavía sin pulsar. Luego escucha el altavoz número 2 que será la pista definitiva para acertar. Se le pueden formular preguntas referidas a esa imagen, y pulsar finalmente en la correcta.
- SEMANA DEL 16 AL 19 DE FEBRERO:
ARRASTRA Y ORDENA: trabajamos secuencias básicas que se realizan en casa, con tres imágenes que hay que ordenar, hacer la cama, fregar los platos, lavarse la cara… El juego consiste en arrastrar las imágenes al lugar correcto, en el orden en el que se produce. El adulto interacciona con el niño/a, verbalizando lo que hay en cada imagen y preguntando qué sucede primero y después. Luego le narra la secuencia completa, intentando que haya emisión de algunos finales de palabra para completar la oración.
CONSTRUYE LA CASA: juego libre en donde el alumnado elige la dependencia de la casa que quiere construir. El adulto puede ir dándole instrucciones, seleccionando las imágenes que se les pide y señalando el lugar donde se podrían colocar. Mientras, se va verbalizando toda la situación, construyendo oraciones con las imágenes.
Para acceder al juego, pulsa AQUÍ.
Para enviar las fotos o cualquier duda, como siempre se puede enviar al correo:
virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es
Un abrazo!