Hola a tod@s:
Ya sabéis que la mayor parte de los contenidos que trabajamos en el aula se intentan plantear de manera lúdica para que se puedan entender mejor y los integremos con mayor facilidad. Normalmente los recursos materiales que usamos son comprados y adaptados, o de creación propia, siendo esta última opción la que más me gusta porque se personaliza más el material para las necesidades de cada uno/a.
Pero también existen otras opciones. Igual que a mí me encanta “fabricar” materiales y con ellos diseñar múltiples ejercicios y actividades, hay otros muchos maestros/as que hacen lo mismo, y te pueden dar ideas para trabajar determinados aspectos. Pero, ¿cómo puedo encontrar estos recursos? Hoy me he puesto a navegar por la red, y he encontrado tres lugares estupendos de búsqueda de recursos, pudiendo también alojar los propios, almacenar, organizar y compartir contenidos. Os explico un poco cada uno de los repositorios:
- El primero de ellos es CREA. Es una plataforma web de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece materiales diseñados para el alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial. El índice está organizado por secciones de enseñanza y cada una contiene diferentes categorías, por ejemplo los cursos, y a su vez, en cada curso aparecen subcategorías con temas completos que puedes visualizar previamente o descargar.
Podéis pinchar en la siguiente imagen para navegar por el lugar.

Para nosotros esta página no es muy útil, ya que trabajamos niveles de infantil y primaria, pero contiene recursos interesantes. Os muestro un ejemplo de la categoría de Secundaria, nivel inicial del ámbito de comunicación Lengua. Ahí encontramos diferentes bloques con los temas, y al pinchar sobre visualización o descarga, te dirige a lo seleccionado, ofreciendo una explicación del contenido. Si queréis conocer con más detalle, pinchad sobre la imagen y seguid el camino hasta llegar a vuestro objetivo.

- El siguiente es AGREGA. Este repositorio permite publicar y autopublicar contenidos, creando también secuencias de contenidos para los alumnos/as. Existen distintos tipos de búsqueda que podemos hacer:
- Su buscador interno.
- Búsqueda que nos remite a google.
- Búsqueda por árbol curricular: este último permite una búsqueda más precisa.
Si queréis navegar por él, pulsad en la imagen.

Está muy bien estructurado y es muy intuitivo a la hora de buscar algún contenido concreto que desees. Tan solo con poner una palabra clave y el idioma en el que quieres el recurso, salen todas las opciones relacionadas. Si quieres acotar tu búsqueda, en la parte izquierda puedes seleccionar los elementos que necesites para que se reduzca y se precise tu búsqueda. En mi caso, he puesto en el buscador “animales salvajes”, y solo seleccionado imagen y sonido. Del listado que aparece, pulsas sobre el que te haya llamado la atención por su pequeña ficha explicativa, por ejemplo, y a continuación se muestra la explicación detallada del recurso y su descarga. Pinchad en la imagen para conocer mejor mi recurso de interés.

- El último es PROCOMÚN. Este lugar es más avanzado que Agrega. Además de poder buscar, acceder y compartir los recursos alojados en Agrega, también existen comunidades, artículos, eventos, debates, etc. Es muy completo. Pulsad en la imagen para conocerlo.
Imagen de Procomún con licencia CC. El buscador ofrece diversas pestañas que hacen de filtro para reducir la búsqueda (contenido que quieres buscar, ámbito o área de conocimiento y contexto educativo). También ofrece algunas categorías donde se muestran las últimas entradas para estar informados de lo último referido al título de su categoría (novedades, destacado, lo más visto…). En el buscador principal, he querido conocer los recursos de aprendizaje, para necesidades educativas especiales, en el contexto de la educación especial, referido a los “animales salvajes”. En la parte izquierda, se puede seguir filtrando todavía más la búsqueda, seleccionando lo que se desee. Una vez que he elegido el recurso educativo que me interesa, pulso sobre él y se descarga el archivo comprimido. Si pulsáis sobre la imagen, conoceréis los detalles del recurso.

Si habéis navegado un poco por cada página, comprobaréis que aunque el diseño es diferente, todas contienen categorías, las cuales sirven para realizar las clasificaciones de las temáticas que contiene. También habréis visto un elemento de etiquetas, que no es más que una manera de localizar de forma más rápida las diferentes entradas que se encuentran en las categorías. Por ejemplo, una entrada referida a los animales, se puede encontrar en varias categorías. Para ello, es mejor etiquetar esa entrada y así sabremos cuando busquemos en la lupa, en qué lugares del blog la podremos encontrar.
Espero que os haya resultado útil esta entrada para realizar vuestras búsquedas de manera más eficiente.
Un saludo.