AULA ESPECÍFICA E INFANTIL. SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO: FINALIZAMOS LA TEMÁTICA DE LOS ANIMALES.

Buenos días:

A veces pienso que el tiempo avanza más rápido de lo normal, que la Tierra gira y se mueve al doble de su velocidad, porque es imposible que hace unas semanas estuviéramos en una situación de incertidumbre y ya estemos a punto de finalizar el curso escolar más raro de nuestra existencia, y lo mejor, que lo estamos logrando. Nuestro reto se está superando. 

Estamos en la penúltima semana completa del curso escolar 2019/2020 y los animales, nos van a acompañar una semana más. Se abren las tres últimas actividades relacionadas con ellos. Estos días, va a jugar un papel importante el hábitat de estos animales, el lugar donde viven. 

Como siempre, en los vídeos explicativos, podéis profundizar en el contenido de la actividad. A continuación, anoto una pequeña descripción:

  • ACTIVIDAD 7: clasificación de animales según vivan en la granja, la sabana o el mar.
  • ACTIVIDAD 8: a partir del audio de una característica, hay que descubrir el animal.
  • ACTIVIDAD 9: colocación de animales en diferentes láminas, ofreciendo en el vídeo varias opciones para su desarrollo.

Esta semana, si queréis, no me mandéis vídeo. Cuando terminéis todo, me podéis mandar un correo haciendo un comentario general de la temática de los animales, qué tal os ha ido, si han necesitado mucha ayuda para realizar la actividad (tened en cuenta que el formato y algún contenido de la actividad ha sido nuevo, y mi intención era que el adulto hablara constantemente acerca de los animales y sus características, para que el alumno/a fuera captando poco a poco la información), si el juego ha sido motivador para el niño/a…

Como siempre, para acceder al interactivo, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA 1-5 JUNIO: INICIAMOS EL TRABAJO DE LOS TIEMPOS VERBALES.

Buenos días:

Durante dos semanas vamos a trabajar un contenido que suele ser complicado pero es fundamental para la morfosintaxis. Una de las palabras más importantes de las oraciones es el verbo, ya que la acción nos permite plantearnos muchas preguntas que van a hacer que se construya la oración con todos sus elementos. Desde la pregunta «¿qué hace?» para descubrir al verbo, podemos conocer la persona o cosa que realiza esa acción, el lugar donde se realiza esa acción, cómo se realiza, etc.

Este contenido ya se ha trabajado en el aula ordinaria, por lo que en cierto modo, el juego puede servir para repasarlo y para afianzarlo, o como resulta muy costoso, para entenderlo mejor.

El juego se llama «La máquina del tiempo». Alguno quizás esté familiarizado con esta máquina ya que lo trabajamos el curso pasado de forma manipulativa.

En el juego nos encontramos con un índice que contiene:

  • Explicación de los tiempos verbales: pinchando en esa opción, el alumno se va a encontrar con una breve explicación de los tiempos pasado, presente y futuro.
  • Descarga material de apoyo: contiene un PDF con las máquinas del tiempo y las terminaciones de los verbos según la persona, que puede servir de apoyo para conjugar la acción de forma correcta, ajustando al verbo en infinitivo la terminación adecuada (no hablo de terminología concreta ya que no es de momento el objetivo que pretendo).
  • Salir: cuando queráis salir del juego.
  • Actividades: aparecen 5 actividades. Esta semana vamos a realizar las tres primeras.     En la actividad 1, el niño debe practicar con el verbo. La mejor manera es experimentar en primera perdona y realizar la acción que se pide, a través de mimo por ejemplo. Antes de comenzar con las acciones, hay que pulsar en la máquina del tiempo presente que veis en la parte superior. Ahí escucharéis lo que hay que hacer exactamente.

En la actividad 2 se presentan oraciones y hay que localizar el verbo, recordando formular la pregunta «¿qué hace?» para descubrir la acción más fácilmente. Debéis pulsar en la palabra que creáis que es el verbo.

En la actividad 3 aparece una acción aislada en un tiempo determinado. Hay que intentar descubrir su tiempo, seleccionando el color adecuado de la máquina.

En esta ocasión, solo os voy a pedir que el niño realice el juego y el adulto actúe de supervisor. No hace falta que escriba en la libreta ni que me grabéis vídeo o audio. Tan solo pediría a los padres, que me enviaran un correo contándome qué tal ha ido la actividad. Si al niño le ha costado trabajo, si conoce bien lo que es un verbo y si sabe localizar el tiempo en el que están.

Para acceder al juego, podéis pinchan en la imagen o AQUÍ.

Para cualquier cosa, estamos en contacto a través del correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

 

 

SEMANA 1-5 JUNIO: INICIAMOS EL TRABAJO DE LOS ANIMALES.

Buenos días:

Comenzamos con una temática que a los niños/as les suele encantar, el mundo de los animales. Como siempre, el vocabulario de los animales se presenta a través de un juego interactivo donde vamos a trabajar muchos contenidos a partir de sus actividades. Se incluyen distintos tipos de animales en función del lugar donde viven. 

Aquí os dejo un pequeño vídeo introductorio:

Aunque en el vídeo, menciono que se realizarán tres actividades por semana, en vuestro caso, esta semana se desarrollarán las seis primeras actividades y el cuento. 

Cada actividad, contiene también su vídeo explicativo, pero de todos modos, hago un resumen rápido del contenido de cada una:

  • Actividad 1: asociar el sonido con el animal.
  • Actividad 2: relacionar la palabra escuchada con el animal.
  • Actividad 3: juego de memoria relacionando el animal real con su dibujo.
  • Actividad 4: inicio de descripciones. Aparece una característica y hay que identificar el animal que cumple con dicha cualidad.
  • Actividad 5: aparece un animal y hay que seleccionar paulatinamente sus características.
  • Actividad 6: conocer la alimentación del animal.

En el caso de las descripciones, el adulto debe verbalizar con oraciones completas para describir cada animal y el alumno también, debe intentar describirlo incluso con alguna cualidad que no haya aparecido. Si tenéis animales de juguete en casa mucho mejor. En los vídeos individuales os doy ejemplo de alternativas de trabajo en casa.

Para acceder al juego, podéis pulsar en la imagen o AQUÍ.

Comos siempre, estamos en contacto a través del correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA 1-5 JUNIO: CONTINUAMOS CON LOS ANIMALES.

Buenos días:

Esta semana seguimos trabajando los animales. Ya podéis acceder a las tres actividades siguientes del juegos (4-5-6) y repasar si queréis los sonidos y los nombres de animales volviendo a realizar las actividades 1-2-3 de la semana pasada.

Esta semana iniciamos el trabajo de las descripciones, trabajo esencial para compartir con el adulto que va a ser el que va a comentar todas las imágenes relativas a las características que van saliendo de los animales. Cada actividad contiene un vídeo explicativo. De manera resumida, el contenido que cada ejercicio es el siguiente:

  • Actividad 4: aparece una característica y hay que elegir el animal que la tiene. Luego aparece su frase descriptiva.
  • Actividad 5: tenemos un animal y hay que elegir paulatinamente las características que tiene. Al final aparecen todas agrupadas.
  • Actividad 6: vamos a conocer qué comen los animales, carne o plantas.

El adulto debe verbalizar todo lo que ocurre en el juego, comentando repetidas veces y manteniendo la misma estructura de oración, las características de cada animal, a la vez que va señalando en el animal esa característica. Si tenéis el animal de juguete mucho mejor.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Estamos en contacto en el correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: ABSURDOS VERBALES EN IMÁGENES.

Muy buenos días:

Hemos finalizado el trabajo de las preguntas abiertas que ha durado unas semanas. Durante esta semana retomamos un contenido que hemos trabajado en alguna ocasión, donde trabajamos el razonamiento verbal. Se trata del trabajo de los absurdos verbales, emisiones un poco locas que no tienen sentido y debemos explicar con una coherencia lógica el error y darle una solución correcta. En este caso, facilitamos un poco la tarea con el apoyo de fotografías donde se evidencia la situación errónea y a través de una serie de preguntas, se guía al alumno para dar la respuesta adecuada, intentando que produzca emisiones elaboradas. 

En esta imagen se muestra un ejemplo de la actividad:

En esta ocasión se presenta un documento en PDF que no hace falta imprimir, úncicamente visualizar en vuestro dispositivo y hablar y escribir. 

En el vídeo explicativo se describe un poco mejor el desarrollo de la actividad:

Para descargar el documento, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.