SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: CONTINUAMOS CON LAS EMOCIONES.

Muy buenos días:

Como comenté, hemos estado trabajando los conceptos básicos espaciales y las emociones en semanas alternas, y ahora nos toca seguir afianzando este complejo contenido, incrementando un poco su dificultad.

Ya conocemos las emociones básicas que solemos sentir y su expresión facial más característica. Hemos asociado cada emoción con un color del personaje (el monstruo de colores). Ahora es el momento de descubrir aquellas situaciones más frecuentes que nos suelen generar determinados estados emocionales. Es muy importante que la familia guíe y colabore en este aprendizaje. Se van a visualizar una serie de imágenes que representan situaciones muy claras relacionadas con una emoción. El niño debe aprender a identificar las diversas emociones con esas situaciones y el adulto también debe ejemplificar sobre ellos mismos ante una situación cotidiana que suele ocurrir e incluso más fácil experimentar si sucede en un momento espontáneo una situación que produce una emoción muy clara (por ejemplo un momento de alegría cuando está jugando la familia, un momento de rabieta o enfado cuando al niño le retiran su juguete y él quiere seguir jugando…). El niño debe aprender a reconocer esas emociones que está sintiendo para posteriormente gestionarlas con un trabajo un poco más profundo. 

Añadimos las actividades 3 y 4 a las anteriores dentro del mismo juego.

A continuación, os dejo el vídeo explicativo de cada una de las actividades, así como alguna orientación para continuar el trabajo espontáneo a lo largo de la semana.

Para acceder al juego podéis pulsar sobre la imagen o AQUÍ

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: INICIAMOS EL TRABAJO DE LOS ANIMALES.

Muy buenos días:

Finales de mayo ya, el tiempo corre sin descanso. Iniciamos el trabajo de los animales que ya nos va a ocupar las últimas semanas del curso. Los animales es un contenido muy motivador en general para todo el alumnado, por lo que su desarrollo va a ser seguro muy ameno y entretenido.

Como siempre, vamos a presentar este contenido de forma interactiva, añadiendo su documento PDF para imprimir y manipular el material, o para visualizarlo en vuestro dispositivo. 

La dinámica es la misma:

  • En el índice principal nos vamos a encontrar con el apartado de vídeo para conocer la actividad un poco más detallada. También aparece el documento de descarga, el cuento para la atención y la escucha y las actividades.
  • Puesto que el trabajo de los animales es más largo, van a aparecer nueve actividades que van a estar disponibles poco a poco a lo largo de la semana. La idea es realizar tres actividades a la semana, junto con las sugerencias que explico en los diversos vídeos. Esta semana vamos a hacer las tres primeras actividades, donde nos vamos a familiarizar y también recordar, algunos animales de tipo doméstico o de la granja, salvajes y marinos. Cada semana, accederemos a tres actividades, intentando que la última semana de curso sea un poco de repaso final.

A continuación os dejo el vídeo de inicio de este trabajo y ya luego, al pinchar en el vídeo de cada actividad, se profundiza más en su desarrollo.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO: CONTINUAMOS FABRICANDO EL CÓMIC.

Buenos días:

Esta semana continuamos con la actividad del cómic e incluimos las dos últimas actividades que la semana pasada estaban bloqueadas. Realizamos el cómic guiado de «En el parque» y realizamos nuestro propio cómic a partir de las indicaciones que aparecen en el punto 4. 

Me gustaría recibir un audio o vídeo corto leyendo con buena entonación, el cómic del parque, así como una foto clara del cómic personal que habéis realizado.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO: AFIANZAMOS EL TRABAJO DE LOS CONCEPTOS ESPACIALES.

Buenos días:

Esta semana vamos a retomar el trabajo de los conceptos espaciales que realizamos hace dos semanas. En esta ocasión vamos a complicar mínimamente la actividad, a través de la comprensión y ejecución de instrucciones, así como el mandato.

Incluimos los niveles 2 y 3. 

En el nivel 2, el alumno se encuentra con dos tipos de actividades, una donde debe señalar el lugar para que se coloque el personaje en función de la orden, y otra donde debe arrastrar el personaje que se pide hasta el lugar. 

El nivel 3 es de juego libre, donde hay que colocar como queráis los personajes en diversos lugares. La idea es que sea el alumno el que mande al adulto dónde colocar los personajes, utilizando los conceptos espaciales trabajados.  Es muy importante que el niño emita oraciones completas para emitir la orden. Por ejemplo: «COLOCA EL GATO NARANJA DEBAJO DE LA MESA» o «EL GATO NARANJA ESTÁ DEBAJO DE LA MESA», para que posteriormente lo coloque el adulto. 

Esta semana vamos a insistir en esos objetivos: comprender, ejecutar y mandar, tanto a través del juego como en nosotros mismos y objetos.

Para acceder al nivel 2, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

 

Para acceder al nivel 3, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

También os voy a dejar el enlace de una sencilla ficha para el conteo de palabras en oraciones. Debe escuchar la frase y pinchar en tantos cuadros como palabras haya escuchado. Cuando lo termine, podéis ver la nota que ha sacado. Me mandáis una foto, ¿vale?

ENLACE FICHA DICTADO DE ORACIONES.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucía.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO: CONTINUAMOS CONOCIENDO NUESTRAS EMOCIONES.

Buenos días:

Esta semana añadimos una actividad más a este complejo trabajo de las emociones. Junto a las actividades de la semana pasada de asociar las expresiones faciales emocionales con el color del monstruo, así como relacionar la expresión con la emoción que presentaban los diferentes niños/as, esta semana incluimos una nueva actividad donde el alumno/a tiene que decidir cómo se encuentra el monstruo dependiendo de la situación que se le presenta. Es muy importante que se realice con ayuda de la familia. El adulto comenta la situación que se presenta y la ejemplifica sobre el alumno, decidiendo entre ambos cómo se encontrarán ellos mismos como el monstruo, eligiendo entre dos. También está el pdf para descargar si queréis, y así recortáis las situaciones y las podéis colocar dentro de los tarros. Una vez que le dais a «descargar», aparecen dos documentos:

El documento «tarjetas monstruo» es el de la semana pasada. «Situaciones emocionales» es el nuevo a descargar.

En la pantalla de «actividades», se ha añadido la actividad 3.

En la actividad 1, he cambiado el orden de las expresiones, para que sigáis practicando con vuestros hijos. 

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.