SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO: SEGUIMOS CONSTRUYENDO PREGUNTAS. NIVEL 2

Buenos días:

La semana pasada, estuvimos descubriendo diferentes preguntas que hacían los personajes dependiendo de la situación en la que se encontraban. Utilizábamos diferentes partículas dentro de las preguntas, que eran las que nos daban la clave para dar la respuesta adecuada.

Esta semana, vamos a complicarlo un poco. Ahora no tenemos diferentes preguntas para elegir la más adecuada, directamente nos encontramos con una pequeña situación y el bocadillo (donde se coloca la pregunta que hace el personaje) en blanco para que seáis vosotros los que formuléis la pregunta que creéis que van a decir esos personajes. Yo os pongo en situación con un pequeño texto, y a partir de ahí, tenéis que inventar la pregunta.

Son 10 situaciones. Me gustaría que cinco de ellas fueran con audio, donde me grabéis la pregunta que hace el personaje y luego el adulto da la respuesta. Y las otras cinco que sean escritas y me mandáis la foto.

Es un documento PDF que podéis visualizar directamente desde vuestro dispositivo.

Para descargar el documento, podéis pinchar en la imagen, o directamente AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo electrónico:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO: TRABAJAMOS LOS CONCEPTOS ESPACIALES BÁSICOS.

Muy buenos días:

Aunque seguiremos reforzando el trabajo de los alimentos, esta semana vamos a introducir los conceptos básicos que nos van a servir para orientarnos espacialmente.

En un primer momento, debemos practicar sobre nosotros mismos, colocándonos en diversos lugares respecto a otras personas u objetos. Este trabajo lo vamos a realizar a través de la ejecución de instrucciones, por lo que va a ser primordial también la comprensión del mensaje hablado.

En el juego interactivo, aparecen los más frecuentes conceptos espaciales, tales como:

  • Arriba-abajo.
  • Encima-debajo.
  • Dentro-fuera.
  • Delante-detrás.
  • Cerca-lejos.
  • Al lado-entre.
  • Derecha-izquierda.

Nosotros vamos a insistir en los conceptos de:

  • Arriba-abajo: cuando hay una distancia prudencial entre dos elementos y su situación.
  • Encima-debajo: cuando están los elementos uno sobre otro o justamente debajo uno de otro.
  • Dentro-fuera.
  • Delante-detrás.

El resto de conceptos se pueden introducir de forma guiada, pero no entran dentro de los contenidos que queremos afianzar. Se pueden considerar, conceptos a introducir simplemente.

¿Cómo lo vamos a trabajar?

  • 1- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL ADULTO: Primeramente, las personas nos situamos en los diferentes lugares, entre ellas o diferentes objetos, a modo de imitación. Por ejemplo: «Mamá se coloca delante de papá». Ahora es el niño el que imita y se coloca delante de papá. «Mamá se coloca debajo de la mesa». Ahora es el niño el que imita y se coloca debajo de la mesa. Mientras, damos la instrucción con la oración con esta estructura: “(nombre del niño) está debajo de…”.
  • 2- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DE LA PERSONA: En segundo lugar, directamente damos la instrucción, sin la imitación previa. “(nombre del niño), colócate dentro de la caja”.
  • 3- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBJETO: En tercer lugar, cogemos un objeto para colocarlo respecto a otro, y el niño imita la posición que ha adoptado ese objeto respecto a otro. Primero el adulto lo hace, y después el niño lo imita, a la vez que se construye la oración de la instrucción. Ej: El cojín está encima del sofá”.
  • 4- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO: En cuarto lugar, el adulto le da la instrucción al niño. Ej: “(nombre del niño), coloca el coche de juguete detrás de la silla”.
  • 5- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO, ELIGIENDO ENTRE VARIOS: Podéis meter luego más objetos para que elija el que se le pide y lo coloque en el lugar. Ej: Tenemos una cuchara y un plátano. “Coloca el plátano dentro del frutero”.
  • 6- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL CON VARIOS OBJETOS Y LUGARES: Aumentamos la complejidad, cogiendo varios objetos y varios lugares donde colocar. Se puede dar una instrucción con un elemento y lugar o con dos elementos. Ejemplo: “Coloca el coche de juguete encima de la alfombra y el puzzle dentro del cajón”.
  • Aprovechando el trabajo de los alimentos, se pueden colocar diversos alimentos en distintos lugares.

CUANDO HEMOS TERMINADO DE TRABAJAR LO ANTERIOR, PASAMOS AL JUEGO INTERACTIVO. Una vez hemos practicado sobre nosotros mismos y sobre objetos que hemos manipulado, pasamos al juego interactivo, donde hay que adivinar las posiciones que adoptan los animales. Intentad que verbalice con una oración completa. Todos los ejercicios tienen audio, por lo que va a facilitar su emisión posterior. Ejemplo: “El gato está encima del cojín”. Para ampliar más, también puede verbalizar los dibujos que no eran correctos, descubriendo la posición que tenía cada uno.

Aquellos conceptos que todavía no conoce bien, los debe realizar con la ayuda del adulto, guiando su respuesta.

El enlace del juego interactivo, os lo mando directamente por correo electrónico.

Ya sabéis, enviadme fotos, vídeos o audios a mi correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

 

SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL: CONTINUAMOS CON LOS ALIMENTOS.

Hola a todos:

Aquí estamos otra semana más. ¿Habéis salido un ratito a la calle para dar un paseo? Jugad con vuestras bicis, patines o simplemente pasead pero con cuidado y responsabilidad, ¿vale?

Esta semana vamos a continuar con los alimentos. La semana pasada hicisteis las tres primeras actividades de los alimentos y esta semana tocan las tres siguientes y el cuento. 

Antes de iniciar cada actividad, echad un vistazo al vídeo explicativo para saber de antemano su contenido, así como posibles actividades alternativas con los alimentos de vuestra casa. Esta semana tenemos que:

  • Clasificar frutas y verduras.
  • Clasificar alimentos que se comen y los que se beben.
  • Elegir entre las diferentes comidas, seleccionando los ingredientes necesarios para su elaboración, así como posteriormente poner la mesa recordando la comida que se había preparado y decidiendo la bebida que vais a tomar con esa comida.
  • Atender y escuchar el cuento que seguro ya conocéis y realizar una pequeña receta con alguna de las frutas que aparecen en el cuento.

Para acceder al juego os vuelvo a poner la imagen para pinchar. O también pinchando AQUÍ.

Podéis seguir repasando las actividades que realizasteis la semana pasada.

Si hay algún problema de acceso con alguna de las actividades me lo comunicáis, porque al tener que hacer tantas conexiones, puede que se me haya escapado algo. Muchas gracias. 

Como siempre, me enviáis las fotos al correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un beso de la seño Virginia.

SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL: CONTINUAMOS CON LOS ALIMENTOS.

Hola a todos:

Aquí estamos otra semana más. ¿Habéis salido un ratito a la calle para dar un paseo? Hacedlo pero con cuidado y responsabilidad, ¿vale?

Esta semana vamos a continuar con los alimentos. La semana pasada hicisteis el nivel 1 de los alimentos y las tres primeras actividades del nivel 2 y esta semana tocan las tres siguientes y el cuento. 

Antes de iniciar cada actividad, echad un vistazo al vídeo explicativo para saber de antemano su contenido, así como posibles actividades alternativas con los alimentos de vuestra casa. Esta semana tenemos que:

  • Clasificar frutas y verduras.
  • Clasificar alimentos que se comen y los que se beben.
  • Elegir entre las diferentes comidas, seleccionando los ingredientes necesarios para su elaboración, así como posteriormente poner la mesa recordando la comida que se había preparado y decidiendo la bebida que vais a tomar con esa comida.
  • Atender y escuchar el cuento que ya conocéis y realizar una pequeña receta con alguna de las frutas que aparecen en el cuento.

Hacedlo con ayuda de vuestra familia.

También podéis seguir repasando las actividades que hicisteis del nivel 1 y las tres primeras del 2.

Para acceder al juego os vuelvo a poner la imagen para pinchar. O también pinchando AQUÍ.

Aquí tenéis el nivel 1:

Si hay algún problema de acceso con alguna de las actividades me lo comunicáis, porque al tener que hacer tantas conexiones, puede que se me haya escapado algo. Muchas gracias. 

Como siempre, me enviáis las fotos, vídeos o audios al correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un beso de la seño Virginia.

SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL: REALIZAR PREGUNTAS ABIERTAS.

Hola a todos:

¿Qué tal estáis? ¿Habéis salido un ratito a pasear? Disfrutad pero con cuidado y responsabilidad, ¿vale?

Esta semana iniciamos una nueva actividad con la que estaremos quizás unas semanas. La semana pasada estuvimos describiendo imágenes y previamente, yo os formulaba muchas preguntas referidas a esa imagen para que posteriormente la descripción fuera más completa.

Esta semana nos vamos a centrar en esas preguntas que solemos hacer cuando queremos conocer información acerca de algo. 

Nos vamos a encontrar con las partículas interrogativas (palabras al inicio de la pregunta) que utilizamos más frecuentemente en nuestras preguntas, dependiendo de las respuestas que queramos escuchar. 

En el juego, una vez que pincháis en la portada en el bocadillo del título, va a aparecer un índice con diversas actividades para hacer. En primer lugar, tenéis que visualizar el vídeo explicativo para anticipar el contenido del juego.

Me gustaría que conversarais con el miembro de la familia que os acompañe durante el desarrollo de la actividad, acerca de la elección más apropiada en cada ejercicio. Este juego en su mayoría se realiza de manera oral. Si acaso, me gustaría que escribierais las preguntas que haríais para el «Juego final en casa», ya que esas preguntas van referidas a un elemento concreto de la casa y os doy las pistas de las partículas que quiero que uséis. Por tanto, lo que me tenéis que mandar sobre todo, son las preguntas y sus respuestas de las tres imágenes finales. Del resto de actividades , me podríais mandar un audio formulando correctamente algunas de las preguntas que habéis elegido correctas, para ver si vuestra entonación es adecuada. 

También me gustaría que la familia me escribiera comentando si la actividad les ha resultado complicada. Este tipo de actividades las hemos trabajado en ocasiones, y les suele costar.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, mandadme el audio o fotos al correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un beso de la seño Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.