EL UNIVERSO ACTIVO PRIMARIA.

Hola familias:

Hoy lunes 13 de abril comenzamos nueva semana y nuevo trimestre, el último del curso 2019/2020. 

Y cómo no iba a ser de forma activa, con este UNIVERSO ACTIVO. 

Os planteo una serie de actividades a realizar durante toda esta semana, donde vamos a seguir repasando contenidos del segundo trimestre. En concreto los contenidos que vamos a trabajar son:

  • Repaso de palabras polisémicas.
  • Expresión de pensamientos.
  • Invención de historias con palabras dadas.
  • Resolución de problemas que pueden ocurrir en casa.
  • Respuesta a preguntas dadas a partir de la interacción con familiares.

En este universo activo tenemos una serie de planetas. Al pinchar en cada uno aparece una mini actividad. En total son seis actividades. Debéis empezar pulsando el sol que os va a dar información general de la tarea y posteriormente podéis pinchar sobre cualquier planeta. 

Podéis distribuir durante la semana, el desarrollo de las actividades como os resulte más cómodo. 

Para acceder al recurso, podeis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a través del correo. Del mismo modo, espero recibir vuestras fotos de las actividades. 

Os recuerdo el correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y estamos en contacto.

Virginia.

EL UNIVERSO ACTIVO INFANTIL.

Hola familias:

Hoy lunes 13 de abril comenzamos nueva semana y nuevo trimestre, el último del curso 2019/2020. 

Y cómo no iba a ser de forma activa, con este UNIVERSO ACTIVO. 

Os planteo una serie de actividades a realizar durante toda esta semana, donde vamos a repasar un poco las prendas de vestir y llevar a la práctica algunas tareas sencillas de casa. En concreto los contenidos que vamos a trabajar son:

  • Repaso de las prendas de vestir asociándolas con las partes del cuerpo donde se colocan.
  • Repaso de algún vocabulario de la casa.
  • Imitación y movimientos gruesos del cuerpo bailando al ritmo de la música.
  • Comprensión y ejecución de instrucciones: parar de bailar cuando la música pare.
  • Tareas domésticas cotidianas y secuenciación de las mismas. Por ejemplo, poner la mesa.
  • Ordenación de secuencias de tres elementos.
  • Atención y escucha de un cuento.
  • Juego simbólico con la casa.

En este universo activo tenemos una serie de planetas. Al pinchar en cada uno aparece una mini actividad. En total son seis actividades. Debéis empezar pulsando el sol que os va a dar las indicaciones de la tarea y posteriormente podéis pinchar sobre cualquier planeta. 

Podéis distribuir durante la semana, el desarrollo de las actividades como os resulte más cómodo. 

Para acceder al recurso, podeis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a través del correo. Del mismo modo, espero recibir vuestras fotos de las actividades. 

Os recuerdo el correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y estamos en contacto.

Virginia.

EL UNIVERSO ACTIVO AULA ESPECÍFICA.

Hola familias:

Hoy lunes 13 de abril comenzamos nueva semana y nuevo trimestre, el último del curso 2019/2020. 

Y cómo no iba a ser de forma activa, con este UNIVERSO ACTIVO. 

Os planteo una serie de actividades a realizar durante toda esta semana, donde vamos a repasar un poco las prendas de vestir y llevar a la práctica algunas tareas sencillas de casa. En concreto los contenidos que vamos a trabajar son:

  • Repaso de las prendas de vestir asociándolas con las partes del cuerpo donde se colocan.
  • Repaso de algún vocabulario de la casa.
  • Imitación y movimientos gruesos del cuerpo bailando al ritmo de la música.
  • Comprensión y ejecución de instrucciones: parar de bailar cuando la música pare.
  • Tareas domésticas cotidianas y secuenciación de las mismas. Por ejemplo, poner la mesa.
  • Ordenación de secuencias de tres elementos.
  • Atención y escucha de un cuento.
  • Juego simbólico con la casa.

En este universo activo tenemos una serie de planetas. Al pinchar en cada uno aparece una mini actividad. En total son seis actividades. Debéis empezar pulsando el sol que os va a dar las indicaciones de la tarea y posteriormente podéis pinchar sobre cualquier planeta. 

Podéis distribuir durante la semana, el desarrollo de las actividades como os resulte más cómodo. 

Para acceder al recurso, podeis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a través del correo. Del mismo modo, espero recibir vuestras fotos de las actividades. 

Os recuerdo el correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y estamos en contacto.

Virginia.

INICIAMOS TERCER TRIMESTRE

Buenos días:

¿Quién nos iba a decir que alguna vez iba a existir la posibilidad de asistir a la escuela virtualmente? Pues sí, uno de los acontecimientos, aunque sea en menor grado, que vamos a recordar de este año 2020, va a ser este. 

Iniciamos tercer trimestre. Va a ser un trimestre un tanto incierto, muy extraño, que nos va a mantener día tras día en este reto constante de enseñanza-aprendizaje digital. 

¿CÓMO VA A SER EL TRABAJO DE ATENCIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE?

Estoy dedicando muchas horas del día a fabricar materiales digitales donde incluyo los recursos que en condiciones normales trabajábamos de manera manipulativa. A la hora de diseñar un material, se sabe cuándo se comienza pero no cuando termina, ya que durante el desarrollo, pueden surgir algunos inconvenientes a la hora de plantear la interactividad de la actividad.

En el aula de Audición y Lenguaje presencial, existen una serie de contenidos que se trabajan de manera global con la diversidad del alumnado, y otros son más individualizados, dependiendo de la necesidad. En este entorno digital, muchas de las actividades planteadas van a ser globales y en la medida de lo posible, conforme avance el trimestre, también se incluirán algunas personalizadas. 

Muchas actividades van a ser de repaso y también vamos a incluir nuevos contenidos muy paulatinamente.

Temporalización: generalmente al inicio de semana, plantearé todas las actividades de la misma, para que las realicéis de manera cómoda, adaptándonos a la situación familiar de cada uno. Entiendo que también tenéis las tareas de vuestros tutores y especialistas. 

En el aula de Audición y Lenguaje presencial cada alumno/a tiene un horario establecido con un número de sesiones, pero en este contexto, no podemos ceñirnos a ese mismo horario. Cada semana, va a variar la totalidad de actividades planteadas, pero he de decir, que normalmente las actividades que voy a ofrecer, van a ser cortas. Como dije en el saludo inicial del blog, el lenguaje es una herramienta regular y su práctica, mejora su uso. De manera espontánea vais a trabajar el lenguaje y la comunicación y ahora más que nunca con la familia en vuestro entorno más inmediato, el hogar. Pero también con una actividad al día, vamos a trabajar ese lenguaje de una forma más dirigida. 

Vais a tener total libertad para el desarrollo de cada ejercicio. Unas semanas quizás sean más actividades y otras semanas menos. Cada día en vuestra rutina de trabajo, debéis incluir un ratito de lenguaje dirigido.

Como siempre, para saber cómo estáis llevando el trabajo, necesito feedback por vuestra parte. Me podéis mandar fotos de las actividades. Os dejo una imagen que os puede aclarar cómo hacer las fotos a los documentos para que se visualicen bien. Al pinchar en ella se verá más grande.

Sin más, os deseo un inicio de trimestre cargado de energía. Un poquito de mis aplausos de todos los días a las 20.00 horas, va dedicado a vosotros, a esas familias que estáis poniendo tanto de vuestra parte para que esto salga bien. Un gran abrazo y…

¡COMENZAMOS!

 

DÍA 5 (EN BUSCA DEL BARCO PIRATA PERDIDO): EL BOSQUE ANI…

Muy buenos días!!!

Hoy a las 14:00 horas comienzan las vacaciones de Semana Santa, así que tenéis que intentar hacer algo diferente en casa esta semana que ya mismo empieza. 

Por lo pronto, hoy finaliza nuestra aventura en la búsqueda del barco pirata. ¿Encontraremos el barco? Yo creo que sí, después de estos días que hemos tenido de mini pruebas para lograr nuestro objetivo. 

Aula específica e infantil tienen hoy la misma misión, a partir de la escucha de un cuento deberán recordar lo que comen sus protagonistas. En el caso de primaria, tendrán que formar parejas de palabras. Si queréis, el grupo de primaria también puede escuchar el cuento propuesto para aula específica e infantil y realizar su actividad. Un cuento siempre es motivación y estimulación.

Hemos tenido una semana entretenida con esos piratas que ya se han convertido en nuestros amigos. A través del juego, hemos trabajado de forma indirecta numerosos contenidos del lenguaje. ¿Cuáles han sido algunos de ellos? Los enumero a continuación:

  • Prerrequisitos lingüísticos de atención, percepción, memoria e imitación, a través de la escucha de cuentos, reproducción de canciones, imitación de movimientos con el cuerpo…
  • Identificación y reconocimiento de emociones sobre sí mismo. En los más mayores también su gestión.
  • Comprensión y ejecución de instrucciones.
  • Reproducción de diferentes onomatopeyas del entorno. Emisión de sonidos.
  • Contenido del lenguaje: incremento del vocabulario por categorías, recuperación léxica (evocación de palabras espontáneas), relaciones entre elementos, descripciones, palabras antónimas.
  • Construcción de oraciones más elaboradas a través de las explicaciones ofrecidas, organizando su discurso.

¿Habéis visto? Y seguro que ni sabíais todo lo que estabais trabajando. Con esto os quiero hacer ver que el hogar es el mejor lugar para practicar con éxito esta herramienta innata, el lenguaje, y allí es donde van a suceder muchas de las situaciones que van a hacer que se perfeccione ese lenguaje. Así que no dejéis nunca de practicar. Estos días en familia, deben sucederse numerosos intercambios comunicativos que favorezcan su uso constante. 

Bueno, después de mi monólogo, retomamos nuestra aventura pirata. Aquellos que habéis participado activamente, habéis visto que hemos avanzado en el mapa hasta llegar al día de hoy. Para acceder al juego final, debéis pulsar en la imagen o en el enlace más abajo.

O PULSA AQUÍ PARA ACCEDER AL JUEGO. 

Como siempre, mandadme fotos para ver cómo vais desarrollando la tarea, al correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

A lo largo del día, recibiréis una sorpresa. Estad atentos al correo electrónico.

Un abrazo muy fuerte y volvemos el día 13 de abril. 

Maestra Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.