¡FELIZ NAVIDAD!

Ojalá el 2021 siga ofreciendo instantes especiales a mis niños/as bonitos del cole. Este primer trimestre ha sido un tanto extraño, pero lo hemos superado. Yo era una de tantas que pensaba que duraríamos dos semanas de forma presencial, pero no, ¡¡¡primer trimestre terminado!!! Respecto a mi trabajo como maestra de Audición y Lenguaje, no he podido dar todo lo que siempre intento aportar a mis chiquitines, me he sentido frustrada en muchos momentos, el estar sustituyendo en muchas ocasiones, el preparar una sesión y luego no poder llevarla a la práctica, el dejar a mi alumnado desatendido…, pero por otra parte he conocido más directamente a diferente alumnado del centro, sus personalidades, su funcionamiento en el grupo, y me ha servido para adaptar mi trabajo todavía más al ámbito educativo. Todo obstáculo conlleva siempre un aprendizaje.

Este año 2020 me ha dado el tiempo suficiente para meditar sobre todo en lo que me gusta de mi vida y me ha hecho entender, que no debemos pensar ni planificar tanto el futuro, está bien tener unos objetivos y metas a largo plazo, pero previamente debes vivir el ahora, porque un segundo después ya se ha convertido en pasado. El momento en el que estás, con las personas que te acompañan, es lo que cuenta. Mientras, puedes seguir soñando e ilusionándote con aquellas pequeñas cosas que te inyectan energía, te motivan. Pero no olvides nunca vivir tu presente.

¡Hasta el próximo año!

Virginia.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO: ACTIVIDAD VOLUNTARIA. «EL VERANO YA LLEGÓ».

Buenos días:

Una semana para finalizar el curso 2019/2020 y lo terminamos seguramente muy cansados pero a la vez con gran satisfacción al haber puesto todo lo que estaba en vuestra mano para continuar el curso, adaptándose a cualquier situación diferente a la normalidad establecida hasta el momento. Un ¡ENHORABUENA! con mayúsculas. 

Esta semana os propongo una actividad voluntaria, si os apetece la hacéis, si no os apetece no la hagáis, si queréis la posponéis para cualquier día del verano o si no queréis, haced caso omiso a lo que se escribe a continuación. 

Se trata de uno de mis ejercicios preferidos, inventar historias. Se presenta un juego de arrastre de elementos en una lámina que nos va a permitir contar y expresar historias, sea el niño/a o sea el adulto.

¿Qué se pretende exactamente?

  • Decidir los personajes u objetos que pueden estar en ese lugar.
  • Colocar los personajes u objetos donde se quiera.
  • Colocar espacialmente los personajes u objetos donde diga el adulto.
  • Inventar el niño historias dependiendo de lo que haya colocado en la lámina.
  • Contar el adulto historias, fomentando la atención y escucha en el niño.

En el juego, nos vamos a encontrar con tres escenarios: la playa, la piscina y el campo, que son lugares típicos que solemos visitar en esta época. Elegís el que más os guste y… a inventar.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Esta vez, no hay que mandar ninguna foto o vídeo. Solamente si me queréis enviar un correo y contarme lo que os ha parecido este trimestre, las actividades mandadas, inquietudes que tengáis…

Como siempre, estamos en contacto en el correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

AULA ESPECÍFICA E INFANTIL. SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO: FINALIZAMOS LA TEMÁTICA DE LOS ANIMALES.

Buenos días:

A veces pienso que el tiempo avanza más rápido de lo normal, que la Tierra gira y se mueve al doble de su velocidad, porque es imposible que hace unas semanas estuviéramos en una situación de incertidumbre y ya estemos a punto de finalizar el curso escolar más raro de nuestra existencia, y lo mejor, que lo estamos logrando. Nuestro reto se está superando. 

Estamos en la penúltima semana completa del curso escolar 2019/2020 y los animales, nos van a acompañar una semana más. Se abren las tres últimas actividades relacionadas con ellos. Estos días, va a jugar un papel importante el hábitat de estos animales, el lugar donde viven. 

Como siempre, en los vídeos explicativos, podéis profundizar en el contenido de la actividad. A continuación, anoto una pequeña descripción:

  • ACTIVIDAD 7: clasificación de animales según vivan en la granja, la sabana o el mar.
  • ACTIVIDAD 8: a partir del audio de una característica, hay que descubrir el animal.
  • ACTIVIDAD 9: colocación de animales en diferentes láminas, ofreciendo en el vídeo varias opciones para su desarrollo.

Esta semana, si queréis, no me mandéis vídeo. Cuando terminéis todo, me podéis mandar un correo haciendo un comentario general de la temática de los animales, qué tal os ha ido, si han necesitado mucha ayuda para realizar la actividad (tened en cuenta que el formato y algún contenido de la actividad ha sido nuevo, y mi intención era que el adulto hablara constantemente acerca de los animales y sus características, para que el alumno/a fuera captando poco a poco la información), si el juego ha sido motivador para el niño/a…

Como siempre, para acceder al interactivo, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA 1-5 JUNIO: INICIAMOS EL TRABAJO DE LOS ANIMALES.

Buenos días:

Comenzamos con una temática que a los niños/as les suele encantar, el mundo de los animales. Como siempre, el vocabulario de los animales se presenta a través de un juego interactivo donde vamos a trabajar muchos contenidos a partir de sus actividades. Se incluyen distintos tipos de animales en función del lugar donde viven. 

Aquí os dejo un pequeño vídeo introductorio:

Aunque en el vídeo, menciono que se realizarán tres actividades por semana, en vuestro caso, esta semana se desarrollarán las seis primeras actividades y el cuento. 

Cada actividad, contiene también su vídeo explicativo, pero de todos modos, hago un resumen rápido del contenido de cada una:

  • Actividad 1: asociar el sonido con el animal.
  • Actividad 2: relacionar la palabra escuchada con el animal.
  • Actividad 3: juego de memoria relacionando el animal real con su dibujo.
  • Actividad 4: inicio de descripciones. Aparece una característica y hay que identificar el animal que cumple con dicha cualidad.
  • Actividad 5: aparece un animal y hay que seleccionar paulatinamente sus características.
  • Actividad 6: conocer la alimentación del animal.

En el caso de las descripciones, el adulto debe verbalizar con oraciones completas para describir cada animal y el alumno también, debe intentar describirlo incluso con alguna cualidad que no haya aparecido. Si tenéis animales de juguete en casa mucho mejor. En los vídeos individuales os doy ejemplo de alternativas de trabajo en casa.

Para acceder al juego, podéis pulsar en la imagen o AQUÍ.

Comos siempre, estamos en contacto a través del correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: CONTINUAMOS CON LAS EMOCIONES.

Muy buenos días:

Como comenté, hemos estado trabajando los conceptos básicos espaciales y las emociones en semanas alternas, y ahora nos toca seguir afianzando este complejo contenido, incrementando un poco su dificultad.

Ya conocemos las emociones básicas que solemos sentir y su expresión facial más característica. Hemos asociado cada emoción con un color del personaje (el monstruo de colores). Ahora es el momento de descubrir aquellas situaciones más frecuentes que nos suelen generar determinados estados emocionales. Es muy importante que la familia guíe y colabore en este aprendizaje. Se van a visualizar una serie de imágenes que representan situaciones muy claras relacionadas con una emoción. El niño debe aprender a identificar las diversas emociones con esas situaciones y el adulto también debe ejemplificar sobre ellos mismos ante una situación cotidiana que suele ocurrir e incluso más fácil experimentar si sucede en un momento espontáneo una situación que produce una emoción muy clara (por ejemplo un momento de alegría cuando está jugando la familia, un momento de rabieta o enfado cuando al niño le retiran su juguete y él quiere seguir jugando…). El niño debe aprender a reconocer esas emociones que está sintiendo para posteriormente gestionarlas con un trabajo un poco más profundo. 

Añadimos las actividades 3 y 4 a las anteriores dentro del mismo juego.

A continuación, os dejo el vídeo explicativo de cada una de las actividades, así como alguna orientación para continuar el trabajo espontáneo a lo largo de la semana.

Para acceder al juego podéis pulsar sobre la imagen o AQUÍ

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.