SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO: AFIANZAMOS EL TRABAJO DE LOS CONCEPTOS ESPACIALES.

Buenos días:

Esta semana vamos a retomar el trabajo de los conceptos espaciales que realizamos hace dos semanas. En esta ocasión vamos a complicar mínimamente la actividad, a través de la comprensión y ejecución de instrucciones, así como el mandato.

Incluimos los niveles 2 y 3. 

En el nivel 2, el alumno se encuentra con dos tipos de actividades, una donde debe señalar el lugar para que se coloque el personaje en función de la orden, y otra donde debe arrastrar el personaje que se pide hasta el lugar. 

El nivel 3 es de juego libre, donde hay que colocar como queráis los personajes en diversos lugares. La idea es que sea el alumno el que mande al adulto dónde colocar los personajes, utilizando los conceptos espaciales trabajados.  Es muy importante que el niño emita oraciones completas para emitir la orden. Por ejemplo: «COLOCA EL GATO NARANJA DEBAJO DE LA MESA» o «EL GATO NARANJA ESTÁ DEBAJO DE LA MESA», para que posteriormente lo coloque el adulto. 

Esta semana vamos a insistir en esos objetivos: comprender, ejecutar y mandar, tanto a través del juego como en nosotros mismos y objetos.

Para acceder al nivel 2, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

 

Para acceder al nivel 3, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

También os voy a dejar el enlace de una sencilla ficha para el conteo de palabras en oraciones. Debe escuchar la frase y pinchar en tantos cuadros como palabras haya escuchado. Cuando lo termine, podéis ver la nota que ha sacado. Me mandáis una foto, ¿vale?

ENLACE FICHA DICTADO DE ORACIONES.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucía.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

15 DE MAYO: DÍA DE LA FAMILIA

Buenos días:

Hoy es un día muy especial para todas las familias que en los últimos meses han visto reforzado el simbolismo que representa esa palabra: amor, unión, compromiso, protección…

En concreto las familias de mi alumnado me están demostrando ese concepto de FAMILIA en mayúsculas y les quiero agradecer la dedicación que están teniendo y todo lo que aportan, con unas palabras que prácticamente me han salido sin pensar, porque las siento profundamente.

De veras, muchas gracias por lo que estáis haciendo.

 

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO: CONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES.

Buenos días:

Continuamos avanzando. Esta semana incluimos un contenido nuevo que vamos a alternar con el de los conceptos espaciales de la semana pasada. Lo trabajaremos durante dos semanas pero de forma alterna. Se trata de eso que sentimos cuando nos enfrentamos a los diferentes acontecimientos que aparecen en nuestra vida, LAS EMOCIONES. Esas emociones tan necesarias en el ser humano y que muchas veces nos cuesta entender, controlar y gestionar.

Para poder trabajar las emociones hay que sentirlas, experimentarlas en una situación. Debemos también conocer las expresiones faciales que están asociadas a esas emociones y que, viéndolas en los demás, nos hace intuir cómo se siente la otra persona.

A veces es costoso descubrir el motivo por el que una persona se siente así, del mismo modo que nos cuesta comprender en nosotros mismos, esa emoción que se ha generado en nosotros de modo inconsciente, provocado por alguna circunstancia.

Hay personas a las que les cuesta expresar sus sentimientos y emociones, del mismo modo que les resulta difícil entenderlas, por lo que es necesario la ayuda de otros, para que puedan manifestar de forma libre esas emociones.

Enseñar a los niños/as desde infantil a reconocer y gestionar las emociones, les va a permitir percibir y controlar de modo más eficaz aquello que les ocurre, siendo fundamental para un adecuado desarrollo de la autoestima y el autoconcepto de sí mismos, aparte de ser un elemento indispensable para el desarrollo social.

Para iniciar este trabajo, vamos a centrarnos en un amigo que quizás ya conocéis, «el monstruo de colores». Este personaje nos va a introducir en este aspecto tan complejo, de una manera entretenida. 

Durante esta semana se realizarán dos actividades concretas introductorias de las emociones, una vez que hayamos escuchado y visualizado el cuento. Es muy importante que experimentéis en vosotros, que el adulto y el niño se coloquen uno frente al otro, y también frente al espejo, e imiten expresiones. Hay que ejemplificar situaciones que hagan que pensemos cómo nos podemos sentir ante esa situación.

Os dejo un vídeo explicativo, antes de iniciar la actividad.

Para descargar el juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un abrazo.

Seño Virginia.

 

 

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO: TRABAJAMOS LOS CONCEPTOS ESPACIALES BÁSICOS.

Muy buenos días:

Aunque seguiremos reforzando el trabajo de los alimentos, esta semana vamos a introducir los conceptos básicos que nos van a servir para orientarnos espacialmente.

En un primer momento, debemos practicar sobre nosotros mismos, colocándonos en diversos lugares respecto a otras personas u objetos. Este trabajo lo vamos a realizar a través de la ejecución de instrucciones, por lo que va a ser primordial también la comprensión del mensaje hablado.

En el juego interactivo, aparecen los más frecuentes conceptos espaciales, tales como:

  • Arriba-abajo.
  • Encima-debajo.
  • Dentro-fuera.
  • Delante-detrás.
  • Cerca-lejos.
  • Al lado-entre.
  • Derecha-izquierda.

Nosotros vamos a insistir en los conceptos de:

  • Arriba-abajo: cuando hay una distancia prudencial entre dos elementos y su situación.
  • Encima-debajo: cuando están los elementos uno sobre otro o justamente debajo uno de otro.
  • Dentro-fuera.
  • Delante-detrás.

El resto de conceptos se pueden introducir de forma guiada, pero no entran dentro de los contenidos que queremos afianzar. Se pueden considerar, conceptos a introducir simplemente.

¿Cómo lo vamos a trabajar?

  • 1- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL ADULTO: Primeramente, las personas nos situamos en los diferentes lugares, entre ellas o diferentes objetos, a modo de imitación. Por ejemplo: «Mamá se coloca delante de papá». Ahora es el niño el que imita y se coloca delante de papá. «Mamá se coloca debajo de la mesa». Ahora es el niño el que imita y se coloca debajo de la mesa. Mientras, damos la instrucción con la oración con esta estructura: “(nombre del niño) está debajo de…”.
  • 2- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DE LA PERSONA: En segundo lugar, directamente damos la instrucción, sin la imitación previa. “(nombre del niño), colócate dentro de la caja”.
  • 3- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBJETO: En tercer lugar, cogemos un objeto para colocarlo respecto a otro, y el niño imita la posición que ha adoptado ese objeto respecto a otro. Primero el adulto lo hace, y después el niño lo imita, a la vez que se construye la oración de la instrucción. Ej: El cojín está encima del sofá”.
  • 4- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO: En cuarto lugar, el adulto le da la instrucción al niño. Ej: “(nombre del niño), coloca el coche de juguete detrás de la silla”.
  • 5- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO, ELIGIENDO ENTRE VARIOS: Podéis meter luego más objetos para que elija el que se le pide y lo coloque en el lugar. Ej: Tenemos una cuchara y un plátano. “Coloca el plátano dentro del frutero”.
  • 6- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL CON VARIOS OBJETOS Y LUGARES: Aumentamos la complejidad, cogiendo varios objetos y varios lugares donde colocar. Se puede dar una instrucción con un elemento y lugar o con dos elementos. Ejemplo: “Coloca el coche de juguete encima de la alfombra y el puzzle dentro del cajón”.
  • Aprovechando el trabajo de los alimentos, se pueden colocar diversos alimentos en distintos lugares.

CUANDO HEMOS TERMINADO DE TRABAJAR LO ANTERIOR, PASAMOS AL JUEGO INTERACTIVO. Una vez hemos practicado sobre nosotros mismos y sobre objetos que hemos manipulado, pasamos al juego interactivo, donde hay que adivinar las posiciones que adoptan los animales. Intentad que verbalice con una oración completa. Todos los ejercicios tienen audio, por lo que va a facilitar su emisión posterior. Ejemplo: “El gato está encima del cojín”. Para ampliar más, también puede verbalizar los dibujos que no eran correctos, descubriendo la posición que tenía cada uno.

Aquellos conceptos que todavía no conoce bien, los debe realizar con la ayuda del adulto, guiando su respuesta.

El enlace del juego interactivo, os lo mando directamente por correo electrónico.

Ya sabéis, enviadme fotos, vídeos o audios a mi correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

 

SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL: CONTINUAMOS CON LOS ALIMENTOS.

Hola a todos:

Aquí estamos otra semana más. ¿Habéis salido un ratito a la calle para dar un paseo? Jugad con vuestras bicis, patines o simplemente pasead pero con cuidado y responsabilidad, ¿vale?

Esta semana vamos a continuar con los alimentos. La semana pasada hicisteis las tres primeras actividades de los alimentos y esta semana tocan las tres siguientes y el cuento. 

Antes de iniciar cada actividad, echad un vistazo al vídeo explicativo para saber de antemano su contenido, así como posibles actividades alternativas con los alimentos de vuestra casa. Esta semana tenemos que:

  • Clasificar frutas y verduras.
  • Clasificar alimentos que se comen y los que se beben.
  • Elegir entre las diferentes comidas, seleccionando los ingredientes necesarios para su elaboración, así como posteriormente poner la mesa recordando la comida que se había preparado y decidiendo la bebida que vais a tomar con esa comida.
  • Atender y escuchar el cuento que seguro ya conocéis y realizar una pequeña receta con alguna de las frutas que aparecen en el cuento.

Para acceder al juego os vuelvo a poner la imagen para pinchar. O también pinchando AQUÍ.

Podéis seguir repasando las actividades que realizasteis la semana pasada.

Si hay algún problema de acceso con alguna de las actividades me lo comunicáis, porque al tener que hacer tantas conexiones, puede que se me haya escapado algo. Muchas gracias. 

Como siempre, me enviáis las fotos al correo: virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un beso de la seño Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.