SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO: TRABAJAMOS LAS EMOCIONES.

Buenos días:

Continuamos avanzando. Esta semana incluimos un contenido nuevo, que vamos a reforzar como siempre jugando. Se trata de eso que sentimos cuando nos enfrentamos a los diferentes acontecimientos que aparecen en nuestra vida, LAS EMOCIONES. Esas emociones tan necesarias en el ser humano y que muchas veces nos cuesta entender, controlar y gestionar.

Para poder trabajar las emociones hay que sentirlas, experimentarlas en una situación. Debemos también conocer las expresiones faciales que están asociadas a esas emociones y que, viéndolas en los demás, nos hace intuir cómo se siente la otra persona.

A veces es costoso descubrir el motivo por el que una persona se siente así, del mismo modo que nos cuesta comprender en nosotros mismos, esa emoción que se ha generado en nosotros de modo inconsciente, provocado por alguna circunstancia. 

Hay personas a las que les cuesta expresar sus sentimientos y emociones, del mismo modo que les resulta difícil entenderlas, especialmente si existen dificultades de lenguaje y comunicación añadidas, por lo que es necesario la ayuda de otros, para que puedan manifestar de forma libre esas emociones.

Enseñar a los niños/as desde pequeños a reconocer y gestionar las emociones, les va a permitir percibir y controlar de modo más eficaz aquello que les ocurre, así como aprender a comunicar necesidades y sentimientos, solicitar ayuda, reducir la impulsividad, etc.

Para iniciar este trabajo, vamos a centrarnos en un amigo que quizás ya conocéis, «el monstruo de colores». Este personaje nos va a introducir en este aspecto tan complejo, de una manera entretenida. 

Durante esta semana se realizarán dos actividades concretas introductorias de las emociones, una vez que hayamos escuchado y visualizado el cuento. Es muy importante que experimentéis en vosotros, que el adulto y el niño se coloquen uno frente al otro, y también frente al espejo, e imiten expresiones. Hay que ejemplificar situaciones que hagan que pensemos cómo nos podemos sentir ante esa situación.

Os dejo un vídeo explicativo, antes de iniciar la actividad.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Como siempre, estamos en contacto a través del correo electrónico:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Que tengáis buena semana.

Un abrazo.

Seño Virginia.

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.