SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO: CONTINUAMOS CON LAS EMOCIONES.

Muy buenos días:

Como comenté, hemos estado trabajando los conceptos básicos espaciales y las emociones en semanas alternas, y ahora nos toca seguir afianzando este complejo contenido, incrementando un poco su dificultad.

Ya conocemos las emociones básicas que solemos sentir y su expresión facial más característica. Hemos asociado cada emoción con un color del personaje (el monstruo de colores). Ahora es el momento de descubrir aquellas situaciones más frecuentes que nos suelen generar determinados estados emocionales. Es muy importante que la familia guíe y colabore en este aprendizaje. Se van a visualizar una serie de imágenes que representan situaciones muy claras relacionadas con una emoción. El niño debe aprender a identificar las diversas emociones con esas situaciones y el adulto también debe ejemplificar sobre ellos mismos ante una situación cotidiana que suele ocurrir e incluso más fácil experimentar si sucede en un momento espontáneo una situación que produce una emoción muy clara (por ejemplo un momento de alegría cuando está jugando la familia, un momento de rabieta o enfado cuando al niño le retiran su juguete y él quiere seguir jugando…). El niño debe aprender a reconocer esas emociones que está sintiendo para posteriormente gestionarlas con un trabajo un poco más profundo. 

Añadimos las actividades 3 y 4 a las anteriores dentro del mismo juego.

A continuación, os dejo el vídeo explicativo de cada una de las actividades, así como alguna orientación para continuar el trabajo espontáneo a lo largo de la semana.

Para acceder al juego podéis pulsar sobre la imagen o AQUÍ

Como siempre, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.