Muy buenos días:
Aunque seguiremos reforzando el trabajo de los alimentos, esta semana vamos a introducir los conceptos básicos que nos van a servir para orientarnos espacialmente.
En un primer momento, debemos practicar sobre nosotros mismos, colocándonos en diversos lugares respecto a otras personas u objetos. Este trabajo lo vamos a realizar a través de la ejecución de instrucciones, por lo que va a ser primordial también la comprensión del mensaje hablado.
En el juego interactivo, aparecen los más frecuentes conceptos espaciales, tales como:
- Arriba-abajo.
- Encima-debajo.
- Dentro-fuera.
- Delante-detrás.
- Cerca-lejos.
- Al lado-entre.
- Derecha-izquierda.
Nosotros vamos a insistir en los conceptos de:
- Arriba-abajo: cuando hay una distancia prudencial entre dos elementos y su situación.
- Encima-debajo: cuando están los elementos uno sobre otro o justamente debajo uno de otro.
- Dentro-fuera.
- Delante-detrás.
El resto de conceptos se pueden introducir de forma guiada, pero no entran dentro de los contenidos que queremos afianzar. Se pueden considerar, conceptos a introducir simplemente.
¿Cómo lo vamos a trabajar?
- 1- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL ADULTO: Primeramente, las personas nos situamos en los diferentes lugares, entre ellas o diferentes objetos, a modo de imitación. Por ejemplo: «Mamá se coloca delante de papá». Ahora es el niño el que imita y se coloca delante de papá. «Mamá se coloca debajo de la mesa». Ahora es el niño el que imita y se coloca debajo de la mesa. Mientras, damos la instrucción con la oración con esta estructura: “(nombre del niño) está debajo de…”.
- 2- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DE LA PERSONA: En segundo lugar, directamente damos la instrucción, sin la imitación previa. “(nombre del niño), colócate dentro de la caja”.
- 3- IMITACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBJETO: En tercer lugar, cogemos un objeto para colocarlo respecto a otro, y el niño imita la posición que ha adoptado ese objeto respecto a otro. Primero el adulto lo hace, y después el niño lo imita, a la vez que se construye la oración de la instrucción. Ej: El cojín está encima del sofá”.
- 4- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO: En cuarto lugar, el adulto le da la instrucción al niño. Ej: “(nombre del niño), coloca el coche de juguete detrás de la silla”.
- 5- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL DEL OBJETO, ELIGIENDO ENTRE VARIOS: Podéis meter luego más objetos para que elija el que se le pide y lo coloque en el lugar. Ej: Tenemos una cuchara y un plátano. “Coloca el plátano dentro del frutero”.
- 6- EJECUCIÓN DE LA ORDEN ESPACIAL CON VARIOS OBJETOS Y LUGARES: Aumentamos la complejidad, cogiendo varios objetos y varios lugares donde colocar. Se puede dar una instrucción con un elemento y lugar o con dos elementos. Ejemplo: “Coloca el coche de juguete encima de la alfombra y el puzzle dentro del cajón”.
- Aprovechando el trabajo de los alimentos, se pueden colocar diversos alimentos en distintos lugares.
CUANDO HEMOS TERMINADO DE TRABAJAR LO ANTERIOR, PASAMOS AL JUEGO INTERACTIVO. Una vez hemos practicado sobre nosotros mismos y sobre objetos que hemos manipulado, pasamos al juego interactivo, donde hay que adivinar las posiciones que adoptan los animales. Intentad que verbalice con una oración completa. Todos los ejercicios tienen audio, por lo que va a facilitar su emisión posterior. Ejemplo: “El gato está encima del cojín”. Para ampliar más, también puede verbalizar los dibujos que no eran correctos, descubriendo la posición que tenía cada uno.
Aquellos conceptos que todavía no conoce bien, los debe realizar con la ayuda del adulto, guiando su respuesta.
El enlace del juego interactivo, os lo mando directamente por correo electrónico.
Ya sabéis, enviadme fotos, vídeos o audios a mi correo:
virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es
Un saludo y buena semana.
Seño Virginia.