Actividades cooperativas que se pueden llevar a cabo en clase

  1. EL ROMPECABEZAS «JIGSAW»

Primer paso: dividimos la clase en varios grupos de forma aleatoria, o por grupos de nivel.

Segundo paso:  el tema principal elegido por el profesor y/o alumnos se divide en varias partes.

Tercer paso: cada grupo tiene un «subtema». También denominado «Grupo de expertos». Aquí es posible realizar un pequeño guion, esquemas, resúmenes o comentarios.

Cuarto paso: cada integrante del grupo debe tener un rol específico, una tarea distinta a las demás, cuya consecución final dependerá de cada participante.

2. Cabezas juntas numeradas

Primer paso: el profesor debe numerar las cabezas pensantes de sus alumnos

Segundo paso: el maestro dicta una pregunta

Tercer paso: Los alumnos debe pensar una respuesta individual. Para ello, pueden escribirla brevemente en qué consiste su respuesta.

Cuarto paso: Puesta en común. Aquí es posible que los alumnos necesiten unos 10 minutos para contrastar ideas y así cada integrante del grupo conozca una respuesta común a todos. 

Quinto paso: El maestra dirá un número al azar y uno de los integrantes debe contestar a las preguntas.

 

3. PAREJAS/EQUIPOS DE OYENTES

Primer paso: el maestro debe agrupar a los alumnos en cuatro grupos.

Segundo paso: Cada grupo tendrá una función determinada, para responder a las preguntas del profesor. Entonces, los roles a seguir son: interrogar, aprobar, desaprobar y dar ejemplos. 

Tercer paso: El maestro una o varias preguntas y los alumnos deberán realizar sus función dependiendo del rol de cada grupo. Para su realización, los alumnos tendrán un tiempo estimado de 20 minutos antes de su realización oral.

Cuarto paso: los grupos cambian de roles.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.