XV Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado, «Solidaridad en Letras»
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado tiene entre sus funciones la coordinación y planificación de todas las acciones desarrolladas por las diferentes Consejerías con competencias en materia de voluntariado, incluyendo entre sus objetivos específicos, divulgar valores de solidaridad y participación al conjunto del pueblo andaluz.
Una de las medidas que desarrolla este objetivo es la celebración de un Certamen Literario de ámbito regional, a fin de sensibilizar a la sociedad andaluza en favor de la defensa de los valores de solidaridad, libertad, igualdad y justicia entre los seres humanos. El Certamen Literario Escolar Andaluz: «Solidaridad en Letras», pretende posibilitar que el alumnado se convierta en protagonista de la solidaridad a través de sus producciones escritas.
La modalidad será el relato breve. La temática estará centrada sobre el voluntariado: «espejo de solidaridad». El relato deberá tener un título y será un texto original e inédito. En ambas categorías (A y B), los textos deberán tener un mínimo de 1 folio y hasta un máximo de 3.
El plazo finaliza el 19 de octubre. Los textos participantes, deberán entregarse en un sobre cerrado en el que figure la leyenda «XV Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras». Se enviarán a la atención de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González De la Torre, adjuntando el modelo de solicitud que figura en la Orden de 19 de julio de 2016, por la que se regula y convoca el XV Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado: «Solidaridad en Letras».
Se valorará no sólo la redacción del texto sino también su presentación escrita a mano, así como la inclusión de dibujos que formen parte de la historia. El profesorado podrá elegir hasta un máximo de cinco textos por aula de entre el alumnado participante.
Podrán ser propuestos como candidaturas el alumnado de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria y Secundaria.
Categoría A: Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria
Categoría B: Alumnado de 1ºy 2º de Educación Secundaria Obligatoria
También podrá participar el alumnado de cualquier Centro de Educación Especial.