BIBLIOTECA ESCOLAR CÁNOVAS: PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2024 Y NOVIEMBRE CIENTÍFICO
Taller científico Lab in a Box
Taller científico Viviendo en el espacio
Número máximo de personas: 25
Horario: 11:30 – 12:45
Formato: taller
Duración aproximada: 80 minutos
Edad: 8 a 12 años
Durante este taller, los participantes se verán inmersos en una avanzada misión espacial. Tras aprender de forma divertida e interactiva las adaptaciones necesarias para vivir en el espacio, podrán poner toda su experiencia en práctica siendo parte activa en la construcción de una maqueta que represente la Estación Espacial.
Si quieres participar, no dudes en inscribirte a través de:
https://www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/
———————————————————————————–
Taller de escritura juvenil
Durante este taller se trabajan conceptos relacionados con la escritura creativa para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual. Con el único apoyo de una pizarra y mucha motivación, transmitirá a los participantes que ellos son parte activa de las historias y que, lo quieran o no, lo hacen continuamente. A través de la lectura y la escritura se les enseña, de una forma divertida, a comunicarse mejor con sus compañeros.
¿Quién lo imparte?
Impartido por Pedro Ángel Ramos García.
¿En qué consiste la actividad?
Durante este taller se trabajan conceptos relacionados con la escritura creativa para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual. Con el único apoyo de una pizarra y mucha motivación, transmitirá a los participantes que ellos son parte activa de las historias y que, lo quieran o no, lo hacen continuamente. A través de la lectura y la escritura se les enseña, de una forma divertida, a comunicarse mejor con sus compañeros.
Los ejercicios propuestos tienen un componente lúdico, sin dejar de lado el factor más importante: reforzar el proceso de comunicación por escrito y oral, adaptándose a los diferentes niveles presentes en el grupo. ¿Qué tienen en común las películas, los cuentos, las novelas, algunas canciones, el teatro, las series de televisión y los cómics? Cuentan historias. ¿Y cómo lo hacemos? Con palabras. Las palabras son la base de todas las formas de contar historias, pero no haremos una apología de la lectura; serán ellos mismos quienes descubran las ventajas de un formato sobre otro.
Objetivos de la actividad
Los participantes fijarán conceptos como: resumen, personajes, la estructura en 3 actos, las escenas y mejorarán su comunicación con los demás por escrito, una herramienta que, sin duda, necesitarán en múltiples situaciones de su vida aunque no sean escritores.
¿A quién esta dirigido?
Personas entre 13 y 18 años.
Fechas
– 24 de septiembre
– 8 de octubre
– 22 de octubre
– 12 de noviembre
– 26 de noviembre
Taller ¡Mueve ficha!
¿Quién lo imparte?
Impartido por la Asociación Malacitana Lex Ludi.
¿En qué consiste la actividad?
En las tardes de ¡Mueve Ficha! se podrá jugar a un montón de juegos de mesa modernos en la biblioteca, con la ayuda del personal de la Asociación Malacitana Lex Ludi que recomendará al público juegos que se ajusten a su edad y estilo, además de explicarlos y ayudar con cualquier duda que surja durante las partidas. Los juegos de mesa de la actividad serán una selección de entre la extensa ludoteca de la asociación, de forma que haya títulos para todo tipo de público y de cualquier edad, y que éstos vayan cambiando en las diferentes sesiones para que el público pueda probar nuevos juegos si vuelve a acudir a la actividad.
Objetivos de la actividad
Acercar al público de todas las edades los juegos de mesa modernos como una forma de ocio alternativo, saludable y social, además de dar a conocer la enorme variedad de juegos de mesa modernos que existen de multitud de estilos. En definitiva el objetivo es ofrecer una actividad divertida y diferente a toda persona que quiera pasar un buen rato con los juegos de mesa.
¿A quién esta dirigido?
Público de cualquier edad, desde niños pequeños hasta ancianos, incluyendo jóvenes y adultos.
Fechas
-18 de octubre
-15 de noviembre
-13 de diciembre
Taller de viñetas
¿Quién lo imparte?
Impartido por Omar Janaan.
¿En qué consiste la actividad?
Los talleres de viñetas y proceso creativo del cómic y humor gráfico son talleres enfocados a jóvenes entre 12 y 17 años interesados en las viñetas, el cómic, el humor gráfico y los procesos creativos en general. Estos talleres pondrán el foco en la disciplina del cómic porque elegiremos esta opción para representar gráficamente nuestras ideas e historietas, pero como la narrativa gráfica no entiende de formas, descubriremos y trabajaremos con otras disciplinas y vías de expresión. Además, en el camino de creación de las viñetas se desvelarán multitud de claves del proceso creativo, aplicables a cualquier interés personal o artístico.
La metodología de los distintos talleres de viñetas se asienta sobre unos breves bloques teóricos que se intercalan con distintas actividades prácticas, logrando conclusiones individuales y de grupo gracias a la resolución de las actividades y su reflexión a través de la teoría y los resultados prácticos. Las dinámicas realizadas en el taller serán indistintamente individuales y grupales, generando continuamente diálogo y debate sobre las premisas expuestas.
¿A quién esta dirigido?
Jóvenes entre 12 y 17 años.
Fechas
-18 de septiembre
-16 de octubre
-20 de noviembre
Taller Horacio Tempus
¿Quién lo imparte?
Impartido por Isabel Umbría. @Imualandia
¿En qué consiste la actividad?
La Orden de Horacio Tempus es un taller lúdico cuyo fin es hacer un homenaje al libro de Michael Ende “Momo”, que cumplió en el 2023 cincuenta años. Es un ciclo que consta de 5 sesiones en los que se hablará de diferentes nociones del tiempo:
-Sesión 1. Presentación de La Orden de Horacio Tempus.
-Sesión 2. Los dioses del Tiempo: Cronos y Kairos.
-Sesión 3. Aión, dios del tiempo cíclico de la vida y la naturaleza.
-Sesión 4. El tiempo pasado.
-Sesión 5. El tiempo futuro.
Objetivos de la actividad
Esta actividad pretende acercar de una manera diferente la obra de Ende y despertar la curiosidad de los niños para leerla, además de hacerles reflexionar sobre el concepto del “tiempo”.
¿A quién esta dirigido?
Niños a partir de 7 años.
Fechas
-19 de septiembre
-3 de octubre
Club de lectura infantil
¿Quién lo imparte?
Impartido por Nuria Zamora.
¿En qué consiste la actividad?
Cada mes la monitora propone un libro y todos los miembros del club lo leen de manera individual en casa. Para ello, la biblioteca prestará a cada niño un ejemplar del libro propuesto. Posteriormente se reunirán una vez al mes para hacer una puesta en común de lo que han leído. El objetivo del club de lectura es leer, discutir y aprender de un libro. De esta forma se fomenta la lectura, se desarrolla la crítica constructiva que favorece la atención a ideas de otros a la par que se potencia el debate.
¿A quién esta dirigido?
Niños de entre 8 a 12 años.
Fechas
Tercer lunes de cada mes a las 18:00 horas
La verdadera historia de Blancanieves
¿Quién lo imparte?
La Gatika Producciones.
¿En qué consiste la actividad?
Espectáculo musical que reinterpreta el clásico cuento de Blancanieves. Con una duración de 60 minutos, esta obra promete cautivar a la audiencia con giros inesperados en la trama y personajes reinventados que aportan una nueva perspectiva a esta querida historia.
Este espectáculo presenta a Blancanieves en un rol mucho más activo y heroico. En lugar de ser rescatada, es ella quien debe salvar al príncipe, quien ha caído víctima de una manzana envenenada. La historia ofrece una serie de personajes reinterpretados: Blancanieves, princesa del rap, asume el papel de heroína, liderando una misión para rescatar al príncipe, la madrastra malvada se revela como una famosa cantante de blues con una personalidad intrigante, el espejo mágico cobra vida y se convierte en un talentoso artista de circo, el criado de la Reina, es presentado como un violinista clásico de gran talento y el Príncipe, es un personaje noble y bondadoso que se convierte en amigo de Blancanieves y en un gesto de amistad, muerde la manzana envenenada y cae en un profundo sueño, lo que impulsa a Blancanieves a embarcarse en una misión para salvarlo.
Objetivos de la actividad
-Ofrecer una versión dinámica y moderna del cuento de Blancanieves.
-Introducir versiones novedosas de los personajes clásicos, con roles y personalidades distintas.
-Ofrecer una perspectiva fresca y contemporánea del cuento, mostrando a Blancanieves no como una víctima, sino como una figura de poder y liderazgo.
-Resaltar temas de amistad, valentía y la importancia de la música en la trama.
-Incorporar diversos géneros musicales.
-Integrar elementos de circo en la puesta en escena, con el Espejo Mágico.
¿A quién esta dirigido?
Público familiar.
Fechas
26 de octubre
El Espíritu de la Navidad
¿Quién lo imparte?
La Gatika Producciones.
¿En qué consiste la actividad?
El Espíritu de la Navidad es un espectáculo teatral y de animación con una temática navideña, que combina juegos y villancicos para crear una experiencia mágica e inolvidable.
La trama se desarrolla en un mundo donde el calor ha despojado al invierno y a la Navidad de su esencia, planteando un desafío a los personajes para restaurar la tradición y el espíritu navideño. El espectáculo es una combinación única de teatro y animación, ideal para diversos espacios escénicos. Con un elenco de 3 personas, se ofrece una puesta en escena dinámica y versátil que puede adaptarse a diferentes ambientes y necesidades técnicas.
Objetivos de la actividad
-Se resalta la importancia de la colaboración y la superación de obstáculos para mantener viva la magia de la Navidad.
-Se promueven valores como la amistad, la perseverancia y la esperanza, enseñando a l@s espectador@s que, con esfuerzo y trabajo en equipo, cualquier desafío puede ser superado.
¿A quién esta dirigido?
Público familiar.
Fechas
-23 de diciembre
Próxima estación: Halloween
¿Quién lo imparte?
La Gatika Producciones.
¿En qué consiste la actividad?
Cuentacuentos mágico de 60 minutos, especialmente diseñado para la celebración de Halloween. La historia se desarrolla en un mundo encantado donde las brujas, los hechizos y las pociones son parte integral de la vida cotidiana. Este cuentacuentos ofrece una experiencia llena de fantasía y magia, perfecta para niñ@s y familias que desean sumergirse en el espíritu de Halloween. La trama gira en torno a esta noche, una fecha mágica en la que los cuentos cobran vida propia.
La historia es un cuento dentro de otro cuento presentando a l@s espectadores una doble capa narrativa. Los personajes principales son Truco y Trato, dos brujas mágicas que cada año realizan un hechizo especial para revelar el Gran Libro de los Cuentos de Halloween.
Objetivos de la actividad
-Promover valores positivos: constancia, esfuerzo y la perseverancia. Estos valores son importantes para inspirar a l@s niñ@s a no rendirse y seguir intentando alcanzar sus sueños.
-Crear una experiencia interactiva: aprovechar el formato de cuentacuentos para involucrar activamente a los niños y niñas.
-Sumergir en el Espíritu de Halloween: ambientación mágica del mundo encantado lleno de brujas, hechizos y cuentos mágicos.
¿A quién esta dirigido?
Público familiar.
Fechas
-31 de octubre
Cuentos de cuando el mar volaba
¿Quién lo imparte?
Impartido por Pablo Pérez Antón cuyo nombre artístico es Pablo Albo.
¿En qué consiste la actividad?
Antes de que las ranas criaran pelo, el mar volaba y las sandías llevaban pepitas por dentro. Pasaban cosas raras en aquellos días. Cosas que solo pasan en los cuentos. Cosas que suceden solo entre el éraseunavez y el colorincolorado. Vente a escuchar unas historias hechas de palabras que van por el aire como iba el mar cuando volaba.
Objetivos de la actividad
-Deleitar con el uso artístico de la palabra dicha.
-Disfrutar de la escucha de cuentos sin ninguna intención pedagógica ni moralizante.
¿A quién esta dirigido?
A partir de 6 años.
Fechas
-20 de septiembre
Aprende inglés con mi amigo Bruce
¿Quién lo imparte?
Impartido por Clara Sierra Calero y Ramón Lanzini.
¿En qué consiste la actividad?
Presentación de Bruce a los peques y presentación de los autores, mostrando la importancia de conocer otros idiomas a través de las relaciones de amistad. Nuestro pequeño es nuevo en la ciudad y no conoce a nadie… ni siquiera el nuevo idioma. A través de Bruce, una araña muy simpática y revoltosa, irá aprendiendo el idioma y gestionando sus emociones de forma espontánea y natural.
Objetivos de la actividad
-Desarrollar el gusto y disfrute por la literatura infantil.
-Gestionar emociones y saber identificarlas.
-Adquirir idiomas a través de los cuentos y la interacción de los personajes.
-Estimular a los pequeños lectores para activar y promover hábitos de lectura.
¿A quién esta dirigido?
3-7 años aproximadamente.
Fechas
-25 de octubre
Comentarios recientes