Día de la Lectura en Andalucía
Día de la Lectura en Andalucía
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) con un programa de actividades dedicado al periodista Manuel Chaves Nogales, Clásico Andaluz 2020, con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.
El Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje al poeta sevillano con la exposición ‘Cuadernos y lugares’ en la sala Santa Inés donde se repasan su vida y su obra mostrando además primeras ediciones de sus libros y reportajes en las principales cabeceras periodísticas de la época. Una muestra que recorrerá toda Andalucía y que ha comisariado la periodista Charo Ramos, coordinadora también del catálogo, que aspira a ser un compendio de voces destacadas que reflexionan y traen a la luz la figura de este intelectual que se puede considerar el gran periodista del siglo XX español. A este catálogo se une también la publicación de la antología “En tierra de nadie”, a cargo de Ignacio F. Garmendia, y el cuaderno didáctico ‘Democracia y periodismo’, elaborado por Juan Antonio Rodríguez Tous, que forma parte de la colección pedagógica del Centro Andaluz de las Letras dedicada a divulgar la obra de los clásicos andaluces.
La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.