El jinete polaco

CLUB DE LECTURA

BIBLIOTECA C.E.PER. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

TÍTULOS CURSO 2023-2024

 

 

 

SEXTO TÍTULO:

El jinete polaco.

Autor: Antonio Muñoz Molina.

Editorial: Planeta.

 

 

 

FECHAS DE LAS REUNIONES:

Viernes 23 de febrero de 2024: Entrega de los ejemplares e introducción a la obra.

Lunes 18 de marzo de 2024: Devolución de los ejemplares y análisis y comentario de la obra.

RESUMEN:

El protagonista evoca la vida en el pueblo andaluz donde nació, a lo largo de cuatro generaciones: su bisabuelo, que estuvo en Cuba; su abuelo, guardia de asalto que acabó en un campo de concentración; sus padres, campesinos que llevaban una vida resignada y oscura, y él mismo en su niñez y adolescencia. Historia de la guerrilla antifranquista.
El maquis, movimiento más importante de oposición al régimen tras la guerra civil, constituye uno de los aspectos más desconocidos de esta época: la guerrilla que intentó debilitar el poder de Franco. La historia de hombres y mujeres que lucharon por la libertad se cuenta, entre otros, a través de la figura de Cristino García Granada, fusilado en 1946 por defender sus ideales. Secundino Serrano traza el retrato de estos combatientes cuya existencia ha sido silenciada por la historiografía oficial.

AUTOR:

Nació en Úbeda (Jaén) en 1956. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), No te veré morir (2023), y el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Vive en Madrid y Lisboa y está casado con la escritora Elvira Lindo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta