XV SEMANA CULTURAL
SUSURROS PARA EL ALMA
Con la siguiente carta daba comienzo nuestra XV Semana Cultural:
Queridas familias, compañeros/as y alumnos/as:
Durante todo el curso hemos intentado, como todos los días y años de nuestra historia, inculcar en nuestro alumnado y en nosotros mismos una actitud ante la vida positiva y solidaria con respecto a los que, a diario, nos acompañan de una u otra manera, en esta fantástica aventura que es vivir.
las actitudes se enseñan y se aprenden a través de conceptos como: amistad, amor, respeto, alegría, solidaridad, y justicia…
Pensar en un mundo ideal, sin injusticias, solidario… Se tiene constantemente en la cabeza y nos hace cosquillas en el alma, nos saca una sonrisa y nos hace soñar que puede hacerse, que es posible.
Muchas veces nos desanimamos y pensamos que son solo sueños y que no podemos alcanzarlos, pero…
¿Has pensado lo que ocurriría si todos los niños y niñas del mundo quisieran hacer realidad este sueño?
Te invitamos a hacerlo porque los sueños se construyen poco a poco, con mucho esfuerzo y dedicación, superando muchas dificultades y con mucha ilusión.
Para ello te queremos invitar a que hagas una reflexión y la plasmes en un dibujo en el que trates de representar como podríamos empezar a construir un mundo mejor en el que nuestras acciones sean «Susurros para nuestra alma y para los que nos rodean….»
No cabe duda, solo hay un camino:
– Empezar por nosotros mismos, aprender a ser mejores cada uno, de forma individual, y descubrir que la suma de muchas buenas personas repartidas por toda la geografía del planeta haría del mundo un lugar muchísimo mejor y más justo.
Esos son los «Susurros para el alma» valores, el lema de nuestra semana cultural , sobre todo, aquello que nos hace ser mejores y que las personas que nos rodean sean más respetuosas y más felices.
Aquí van algunos susurros para nuestra alma:
– Una caricia.
– Un abrazo.
– Separar a dos amigos que se pelean.
– Ayudar en casa.
– Saludar a todas las personas que nos encontramos.
– llevar la ropa que no me pongo a lugares donde puedan recogerla otras personas que la necesiten.
– Visitra a un amigo enfermo.
– No gritar ni enfadarme cuando algo no sale bien o no consigo que me compren lo que quiero.
– Acoger a las personas que se quedan sin hogar por guerras, catástrofes…
– Prestar lo mío a quién lo necesite… o regalarlo.
– Cumplir con nuestras obligaciones.
– Ser más comprensivo.
– No hablar de los demás para ofender o criticar.
En definitiva, poner en nuestra vida diaria, valores y sacar de nuestro entorno lo negativo.
Poner en práctica aquello de