INFORMACIÓN GENERAL Y NORMAS DE USO
Durante este curso 2022-23, el IES Juan Goytisolo continúa adscrito a la Línea 2 de participación en la Red Profesional de Bibliotecas Escolares. El objetivo primordial de esta línea de participación es implementar en el centro programas formativos en el uso de la información y de recursos para el aprendizaje. Los programas formativos articulados y apoyados por la biblioteca escolar son una propuesta curricular específica para que nuestro Centro pueda abordar de forma sistematizada el desarrollo de las competencias informacionales y digitales e incorporarlos al Proyecto Educativo y a las programaciones didácticas.
Desde la biblioteca se propondrán este curso:
– Programas formativos para el conocimiento de la biblioteca y los recursos que ofrece (conocer la biblioteca y aprender a utilizarla).
– Programas formativos en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse. Proyectos documentales y proyectos aula-biblioteca.
– Programas de apropiación de la tecnología y competencia digital.
– Programas para incentivar los entornos personales de aprendizaje.
La entrada en vigor de la LOMLOE permite situar a la biblioteca en el centro de muchas actividades competenciales descritas en las distintas situaciones de aprendizaje, así como de los currículos de los proyectos interdisciplinares.
NORMAS DE USO
La biblioteca está abierta:
– De 8:15 a 11:15 y de 11:45 a 14:45, para el profesorado que quiera trabajar allí con sus alumnos o para realizar actividades programadas.
– De 11:15 a 11:45 (durante el recreo), para el servicio de consulta, préstamo y devolución. El alumnado también puede acudir para realizar deberes y estudiar.
– El servicio de préstamo se puede llevar a cabo presencialmente en la biblioteca y a través de las aplicaciones PASEN (para el alumnado) y SÉNECA (para el profesorado). En la pestaña de la biblioteca podéis consultar el catálogo, hacer reservas de libros y formular desiderata sobre posibles adquisiciones que serán atendidas cuanto antes. El profesorado puede llevarse libros de la biblioteca sin necesidad de que esté presente el responsable de la biblioteca, dejando una notificación sobre el préstamo efectuado.
– En general, se debe permanecer en silencio (puesto que la biblioteca es un lugar para la lectura y el estudio), salvo en el caso de que se tenga que realizar una consulta al profesor, comentar brevemente algo con un compañero o se le dé permiso a un grupo para trabajos en común.
– No se puede comer ni beber.
– Si un libro se estropea o se pierde, el alumno informará al responsable de la biblioteca.
– No se puede pintar ni subrayar en los libros.
– Se deben respetar los plazos del préstamo. La duración del préstamo es de quince días. Si el usuario lo desea, puede solicitar una prórroga de una quincena más. Pasada esa fecha se debe devolver el ejemplar. Se pueden llevar como máximo dos libros cada vez.
– Después de leer o consultar cualquier ejemplar, este se dejará sobre la mesa.
– Los alumnos podrán acudir con su profesor en las horas de clase ordinarias avisando previamente al responsable de la biblioteca. La biblioteca no se utilizará en ningún caso para llevar a los alumnos durante las horas de guardia ni dejarlos solos allí.
– Se puede jugar al ajedrez en la planta superior, siempre respetando el silencio general.
– Se pueden utilizar tres portátiles para consultas y trabajos, no para juegos o para comunicarse por redes sociales.
DISTRIBUCIÓN, SEÑALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL CATÁLOGO
La biblioteca de nuestro centro cuenta con cientos de documentos de diferentes tipos: libros, tebeos, mapas, atlas, enciclopedias, diccionarios, DVD, CD, etc. Se organizan siguiendo las directrices de la Clasificación Decimal Universal, de manera que han sido colocados en las estanterías según un orden determinado.
Los fondos más utilizados (enciclopedias, diccionarios, ejemplares de narrativa, poesía, teatro, cómic, etc.) se encuentran en la planta baja y aquellos que suelen ser menos consultados (revistas, anuarios…) en la planta de arriba.
Para facilitar la búsqueda de cualquier libro o documento, existen carteles generales de señalización con las distintas áreas del saber y otros específicos de clasificación, que han sido colocados encima de las estanterías y que ayudan a encontrar la disciplina concreta sobre la que se necesita investigar: química, cultura, clásica, biografías, tecnología, psicología, literatura, arte, etc.
¿Cómo localizar un ejemplar?
Para encontrar cualquier libro en la biblioteca tienes dos opciones:
– Preguntar al profesor de guardia durante el recreo o al que te acompaña en la hora de clase.
– Buscarlo sin ayuda del profesor.
En caso de que elijas la segunda, deberás dirigirte a la sección correcta (según la tabla de la CDU), seguir el orden alfabético y fijarte en el tejuelo, que es la etiqueta donde figura la signatura topográfica que identifica a cada ejemplar. Por ejemplo, si quisiéramos sacar prestado un ejemplar de Cien años de soledad, de García Márquez, tendríamos que buscar, en la sección de narrativa, el tejuelo con esta información:
N → Abreviatura de la sección
GAR → Letras iniciales del primer apellido del autor
cie → Letras iniciales del título de la obra