RELATOS ROMANOS

RELATOS ROMANOS

Tristemente terminamos el tema del Imperio Romano. Hemos aprendido muchas cosas, disfrutamos haciendo de legionarios e incluso no fue tan duro trabajar la expresión escrita imaginándonos que vivíamos en Roma hace XX siglos. Te dejamos a continuación algunos relatos y recursos para que tú también te diviertas tanto como nosotros.

LEYENDA DE RÓMULO Y REMO

Me llamo Rómulo y tengo un hermano gemelo llamado Remo. Cuando nacimos, nuestros padres Marte y Rea Silvia nos tuvieron que abandonar en el río Tíber para salvarnos de mi tío abuelo Amulio, que había mandado matarnos para que no le pudiésemos quitar el trono.

Fuimos muy afortunados porque una loba se acercó a beber al río y nos rescató. Nos amamantó en su guarida en el monte Palatino. Pronto fuimos adoptados por un pastor y su mujer.

Cuando crecimos decidimos volver a nuestra ciudad (Alba Longa), destruir a Amulio y devolverle el trono a nuestro abuelo Numitor.

Nuestro yayo, para darnos las gracias, nos ha regalado unos territorios al noroeste del Lacio y allí hemos fundado una ciudad en una llanura. A los pies del mismo río donde nos abandonaron.

Texto escrito por Sara Velasco 4º C curso 20-21

 

MARIO EL PATRICIO ROMANO

Hola, me llamo Mario y vivo en Roma, Italia. Tengo 15 años y soy patricio, es decir, vengo de una familia acomodada y bastante rica. Os voy a contar como es mi día a día.

Por las mañanas, después de desayunar me dirijo a las termas. Allí practico deporte junto con mis amigos y luego nos damos un agradable baño. En algunas ocasiones también contratamos un masaje.

Al mediodía regreso a mi domus a comer. Por las tardes un maestro viene a casa y me enseña filosofía, latín, historia y matemáticas. También ayudo a mi padre con el negocio de venta de vino y aceite. Dentro de unos años seré yo el que me haga cargo de todo.

Los días que hay carreras de cuadrigas en el circo son los mejores. Me gustan mucho más ver competir a los caballos que luchar a los gladiadores en el anfiteatro.

Por las noches solemos preparar algún banquete para nuestros amigos. Los esclavos les lavan los pies a los invitados antes de entrar y luego sirven el festín. Casi siempre tenemos músicos o danzarinas para que animen la velada.  

Texto escrito por María López 4º C curso 20-21

 

ESCLAVO MARCOS

Me llamo Marcos, tengo 10 años y soy esclavo. Vivo con mi padre y mi madre en los calabozos del anfiteatro. Hoy he estado muy nervioso, porque mi padre iba a pelear contra un león. Si ganaba tendríamos buenas noticias, pero si perdía serían terribles.

Ayer estuve ayudándole a entrenar y lo hizo muy bien, pero se lastimó la muñeca. Hoy hemos ido mi madre y yo a verlo luchar, podía ser el último día de su vida.

A las cuatro en punto mi papá saltó a la arena. Había miles de personas gritando ¡Qué gane el hombre!, sin embargo, también muchas chillaban ¡Qué gane el león!

Cuando se levantó el César de su asiento se calló todo el mundo y con un gesto ordenó que abrieran la jaula de la fiera. Mi padre luchó con mucho coraje y con todos los trucos que sabía. La bestia se abalanzó e intentó morderle la pierna y mi padre aprovechó para cortarle la yugular del cuello.

El emperador quedó muy satisfecho con la pelea y como recompensa nos ha dado la libertad a mis padres y a mí. Hoy ha sido el día más feliz de mi vida. Dejamos de ser esclavos, ahora empieza el duro trabajo de sobrevivir como plebeyos en la antigua Roma.

Relato escrito por Marcos Gómez de 4ºC

 

Hemos utilizado también una app (facilitada por un papá de la clase) para el móvil llamada Imageen Tarragona donde se puede ver en 3D la cuidad en el presente y en el pasado. Hay combates de gladiadores de verdad y si no tienes cuidado, te puedes llevar un espadazo. Yo que tú, me quitabas las gafas de 3D si no quieres salir herido.

 

¿Sabías que en Itálica, cuidad romana a pocos kilómetros de Sevilla capital, nacieron dos de sus emperadores?. Te dejo la historia de Adriano contada por él mismo. 

RELATO ADRIANO

Me llamo Adriano y a pesar de haber nacido fuera de Roma me he convertido en Emperador. Os voy a contar los acontecimientos más importantes de mi vida.

Nací el año 76 en Itálica, mis padres eran patricios y descendían de romanos. A los 9 años me tuve que ir a vivir con mi primo segundo Trajano, que era militar. Así que me fui con él a Roma. Allí estuve estudiando 5 años y me encantaba el arte y la literatura. Transcurrido ese tiempo volví a Itálica donde me preparé para ser soldado.

Cuando tenía 18 años volví a Roma y me enrolé en la legión. Cuando mataron al Emperador Domiciano subió al poder el Emperador Nerva, pero como era mayor y no tenía el apoyo del ejército hicieron a mi primo Trajano co-emperador. Dos años después, al morir Nerva, Trajano se convirtió en Emperador. Nunca antes había habido un emperador de las provincias.

A los 24 años me casé con Sabina, pero nunca tuvimos hijos. Pasé a ser senador, pero eso no impidió que siguiera liderando a los legionarios. A los 31 años mi primo Trajano me dio el título de Cónsul de Roma y seguí luchando, esta vez, contra Oriente.

Repentinamente murió mi primo y como no tenía hijos, me convertí en Emperador a los 41 años. Decidí que era hora de no seguir expandiendo el Imperio, sino de fortalecer las fronteras romanizando a los pueblos conquistados. Algunos senadores no estaban de acuerdo, así que mandé asesinarlos.

Para mí era imprescindible el apoyo militar, por lo que visité a los soldados de occidente. Luego marché a la isla de Britania y levanté un muro para separarnos de los bárbaros. Más tarde viajé a Grecia. Me encantaba la cultura helena; su literatura y arte. Llevaba barba como ellos y me enamoré de Antinoo.

Tras cinco años recorriendo las provincias volví a Roma. La verdad es que no hice muy feliz a mi esposa, yo tenía mal carácter y siempre quería mandar.

Al poco tiempo, volví a recorrer los territorios romanos. Todo el mundo era feliz cuando visitaba su ciudad y me daban la bienvenida con un gran banquete.

Visité muchos más lugares y Egipto me encantó. Cuando llegué a Judea los judíos no estaban contentos con el modo de vida del Imperio. En el año 132 se revelaron así que tuvimos que expulsar a los judíos de Judea y se le cambió el nombre por Siria-Palestina.

A los 58 años volví a Roma, estaba cansado de tanto viajar. Un año después murió mi esposa Sabina y yo tengo tuberculosis. Creo que todo el mundo está esperando a quitarme el trono. Tengo 62 años y quizás me tenga que despedir pronto. Estoy muy feliz y orgulloso de la vida que he tenido.   Fuente: Documental Yo César 04

Si tantas palabras te han agobiado, no te preocupes. En la biblioteca tenemos el recurso más divertido del mundo para seguir las conquistas romanas:

LOS COMICS DE ASTERIX Y OBELIX 

Ya sabes que puedes pedirlo como préstamo enviando un email a

biblioteca2020@ceipelmanantial.org e indicar tu nombre y curso

 

 

 

 

 

 

 

Seño Auxi

Profesora de PT y primaria. Funcionaria desde 1999. Bibliotecaria del centro. He recorrido varios lugares como docente: Valencia, Villamartín, Alcalá de Guadaíra, Sevilla Este.

También te podría gustar...