
Como cada año el próximo 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca. La iniciativa surgió de la Asociación Española de Amigos del Libro infantil y Juvenil apoyada por el Ministerio de Cultura y Deporte, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.
Esta conmemoración nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana. Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.
Este año la celebración tendrá lugar en la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”. El pregón de este año, que reproducimos a continuación, es obra del escritor Gonzalo Moure y el cartel ha sido realizado por el gran ilustrador asturiano Alfonso Zapico.
Gonzalo Moure (Valencia, 1951). Gran escritor de literatura infantil y juvenil muy vinculado a Asturias, donde reside desde hace años. Estudió Ciencias Políticas y trabajó de periodista. Escribe y se dedica exclusivamente a la literatura desde 1989 y publica su primer libro, Geranium (Alfaguara) en 1991. Además imparte charlas en bibliotecas, clubes de lectura, colegios e institutos. En sus obras destacan su sensibilidad social, su compromiso con el pueblo saharaui y el acercamiento a los problemas de los adolescentes. Autor de más de cuarenta libros, ha sido Premio Barco de Vapor, Gran Angular, Primavera, Ala Delta, dos veces premio Jaén y recientemente Cervantes Chico 2017. Cuenta ya con numerosas traducciones en todo el mundo.
Alfonso Zapico (Blimea, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Ha trabajado en prensa regional asturiana (La Nueva España, Cuenca del Nalón y Les Noticies). En 2006 publica su primer álbum de corte histórico para el mercado francobelga, La guerra del profesor Bertenev. Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por el conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (2011). Tras realizar El otro mar (2013), se encuentra preparando su ambiciosa obra, La balada del norte, de la que se han publicado dos tomos (2015 y 2017) y cuya tercera y última parte se encuentra desarrollando en la actualidad. Su última obra publicada es Los puentes de Moscú (2018).

PREGÓN DE ESTE AÑO