Flamenco en femenino: la mujer en el flamenco

 El 19 de noviembre, gracias al «Ciclo de conferencias en línea: la UGR va al instituto» disfrutamos del recorrido que Don Eduardo Castro nos muestra sobre la figura femenina en el flamenco haciendo alusión entre otros aspectos al segundo plano que ocupaba la mujer como cantaoras y bailaoras, letras de algunas canciones en las que se justificaba el maltrato hacia la mujer, reflejo de la presión social en cuanto al rol de la mujer  (dedicada principalmente a tareas de cuidado y servicio una vez que se casaba abandonando la profesión de cantaora o bailaora para dedicarse a la atención del hogar, hijos/as y marido), apodos de las artistas flamencas de otro tiempo frene a las actuales (La Parrala, María la Burra, La Macarrona… frente a Estrella Morente o Rosalía)…

Desde el Departamento de Lengua y Literatura previamente se ha trabajado sobre el tema del flamenco mediante una actividad sobre «la coherencia» en un texto desorganizado en el que se escondía la biografía de Camarón de la Isla, finalizando con la lectura y audición de poemas de Federico García Lorca interpretados por este artista.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.