Día de la mujer y la niña en la ciencia

 El 11 de febrero se celebra el día internacional de la mujer  la niña en la ciencia. Con el objetivo de visibilizar a las mujeres dedicadas a la ciencia y a las que no se le ha concedido el reconocimiento que merecen, así como ofrecer modelos a las niñas de hoy en día en los que inspirarse, hemos leído en clase con el alumnado los cuentos ofrecidos desde la campaña «No More Matildas«: Matilda Einstein, Matilda Fleming, Matilda Schrödinguer, en los que se expone que les habría pasado a estos científicos si hubiesen nacido mujeres.

Enlace a los cuentos:

El efecto Matilda: 


Además, las alumnas y alumnos van a realizar varios talleres:

-4º ESO han realizado un taller a través de la asociación Tropos sobre «Desmontar mitos sobre las expectativas laborales sin que el hecho de ser mujer suponga una limitación».

-1º y  2ºESO asistirán a la charla online ofrecida por la universidad de Granada a cargo de Elvira Martín titulada «Los fósiles no cuentan el pasado», que se realizará el 12 de febrero.

-3º y 4º ESO participarán en una charla online ofrecida por la universidad de Granada a cargo de Blanca Biel titulada «Nanotecnología: jugando con los átomos», que será el 23 de febrero.

También podéis ver la presentación de Matilde Barón sobre científicas que inspiran vocaciones en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Matilde es investigadora científica del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín, en Granada. 

Las alumnas y alumnos de 4ºESO en la asignatura de TIC han creado una presentación muy interesante con retos y preguntas a resolver, ¿te atreves?.

Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada se han ofrecido al IES varias charlas vinculadas con esta efeméride:
Los fósiles nos cuentan el pasado«, por Elvira Martín realizada el 12 de febrero.
Nanotecnología: jugando con los átomos«, por Blanca Biel el 23 de febrero.
Terremotos: ellas nos lo cuentan«, por Ana Crespo y Mercedes Feriche el 11 de febrero.
Estupendo Padlet con recursos para trabajar creado desde la Red de Bibliotecas Escolares de Granada.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.