Érase una vez…

¿Quién no asocia el «Érase una vez…» con su infancia y el comienzo de algún cuento?

Porque entendemos que esto del confinamiento (aunque podamos salir a algunas horas tampoco podemos abusar) es más llevadero si tenemos algo que hacer,
Porque sabemos que no hay nada mejor que leer,
Porque a todo el mundo le gusta que le lean,
Porque todos tenemos algún niño/a cerca o incluso en nuestro interior,
O porque simplemente nos gusta lo que es gratuito

Hoy os dejamos algunos enlaces a webs con cuentos gratuitos que ahora os presentamos:

Cuentos e historias de Hans Christian Andersen
Más de 150 cuentos e historias del afamado autor de «La Sirenita» o «El Patito Feo».

Cuentos de los Hermanos Grimm
200 cuentos y algunas leyendas de los autores de cuentos archiconocidos como «Hansel y Gretel», «Caperucita Roja», «La Cenicienta», «Rapunzel» o «Blancanieves».

WeebleBooks
Un proyecto educativo abierto a la colaboración de todos  que crea y publica cuentos infantiles y juveniles en pdf. Cuentos educativos y divertidos para los niños del siglo XXI

Kalandraka TV: Para aquellos que prefieren el audiovisual
La editorial de literatura infantil y juvenil Kalandraka ha lanzado la campaña audiovisual «Cuentos contados» en la que cada día está subiendo un vídeo contando un cuento de entre todas las obras de su catálogo. 

¡Feliz Día del libro!

Os dejamos por aquí el video con el que nuestra pedazo de encargada de la Biblioteca del centro «La Diana», Giannina Bolós, ha querido conmemorar el Día del Libro en nuestro centro.

Para este año se habían proyectado muchas actividades, desde conferencias, lecturas colectivas, talleres a nuestro Mercadillo del Libro que tanto éxito tuvo el año pasado.

No ha podido ser, pero como el mundo que imaginamos leyendo, volverá a ser.

¡Y será mejor!

Desde el equipo de La Diana esperamos que hayáis disfrutado enormemente de este 23 de abril, Día del Libro, leyendo algún fragmento de vuestro libro favorito o, ¿por qué no? Optando por alguna novedad o género literario inaudito para vosotros.

¡La Tiza ya está aquí!

¿De verdad pensabais que el confinamiento iba a dejarnos sin nuestra publicación trimestral? ¡Pues no!

Aquí os dejamos un nuevo número de La Tiza, eso sí, algo más reducido de lo habitual pues no hemos podido rescatar todos los artículos que esperábamos para este número y, la verdad, estas dos últimas semanas de clase han estado cargadas de novedades y dificultades para todos.

Muchas gracias a todo el equipo de alumnos y profes que han colaborado para que hoy sea toda una realidad.

¡A disfrutarlo y compartirlo en familia!

Cuentos para quedarse en casa

¿Amante de la lectura y con algo de tiempo libre (o mucho) pero no sabes qué leer?

Pues hoy os dejamos un ebook gratuito del escritor Eloy Moreno para que estos días de cuarentena en casa os pasen más rápido y de una forma más entretenida.

Estos cuentos son tanto para adultos como para niños y niñas a partir de 7-8 años. Y todos ellos forman parte de alguno de los tres volúmenes de su colección de libros Cuentos para entender el mundo.

En palabras del autor…

Lo más bonito es leerlos, compartirlos y comentarlos.

¡A disfrutar!

Relatos que forjan culturas

Son días excepcionales, únicos, que no habíamos vivido nunca. Días en los que nos surge la necesidad de pensar, de buscar explicaciones e información, de conocer, analizar y comprender. Días, por supuesto, para encerrarse en casa, pero que también nos dejan momentos para encerrarse en uno mismo. Días de esforzarse para mantener, en la medida de lo posible, la rutina y para continuar con nuestra dinámica de trabajo adaptándonos a esta nueva realidad.

Por ello, queriendo volver atrás y recordando nuestra rutina y nuestro trabajo diario, hoy queremos traeros uno de los trabajos que han supuesto una alegría más para la comunidad educativa del Manuel Reina: la disertación finalista en la VII Olimpiada Filosófica escrita por nuestra alumna Paula Estrada Chicano, de 1º de Bachillerato. Un magnífico trabajo sobre el mito que hoy queremos compartir con todos vosotros.

¡Enhorabuena Paula!

Científicas: pasado, presente y futuro

En el informe Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2014 publicado por la FECYT se indica que mientras que el 20,4% de los hombres declaran tener interés por la ciencia, solo el 9,9% de las mujeres muestran ese interés.

Hay muchos factores posibles que contribuyen a la discrepancia entre mujeres y hombres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incluyendo la falta de modelos femeninos, estereotipos de género, y menor flexibilidad familiar y social en el apoyo a las mujeres que se dedican a los campos STEM.

Para intentar paliar esta carencia, un grupo de seis miembros de la Universidad de Sevilla han diseñado una actividad lúdico-divulgativa, en forma de cómic, dirigida a público escolar de entre 8 y 14 años. En ella tratamos de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, acercando a los alumnos y alumnas las vidas y logros de cinco mujeres científicas del pasado, y la profesión y vida real de cinco científicas del presente.

Ahora que nos encontramos en pleno trabajo de preparación de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, os dejamos este interesante cómic para que conozcáis un poquito más la aportación femenina a la Historia y la Ciencia.

DESCARGA: 

Aquí puedes descargar el cómic en resolución media (9Mb) y aquí en alta resolución (41Mb)

Para más información, os dejamos aquí el enlace directo al Proyecto desarrollado por la Universidad de Sevilla

Catálogo online ¡ya disponible!

Pues eso, estamos muy contentos de poder anunciar que todo nuestro catálogo de libros para consulta y préstamo está ya disponible a través de la web.

Ya no tienes excusa, desde cualquier sitio y a cualquier hora, podrás buscar por diferentes campos y saber si tenemos ese libro que andas buscando, ¡y si lo tenemos disponible para préstamo!

Más de 6500 registros en catálogo y para consulta a través de Biblioweb2

Si no puedes esperar más, ¡clica aquí!

Literatura juvenil

¡Ya disponible en nuestra biblioteca!

En esta ocasión, cuatro nuevos títulos de Nando López, profesor, escritor y dramaturgo, que fue finalista del premio Nadal en 2010 con La edad de la ira (uno de los que incorporamos).

Si os gusta el thriller, abordan cuestiones como la violencia machista, las agresiones sexuales, la homofobia interiorizada (Nadie nos oye) o la comunicación y la construcción de identidades en esta sociedad tan digitalizada (En las redes del miedo).

¡Esperamos que os gusten!

Nuevo año… ¡nuevos libros!

Aunque la vuelta a la rutina con el comienzo del nuevo trimestre pueda verse como algo negativo por el final de las vacaciones, a nuestra biblioteca le está sentando muy bien este nuevo año.

¿Y cómo es eso posible? ¡Pues porque damos la bienvenida a nuevos ejemplares que vienen a aumentar y engrandecer nuestro catálogo!

Érase dos veces, la colección de libros infantiles que da la vuelta a los clásicos para romper estereotipos, adaptándolos a los nuevos tiempos, con valores coeducativos e igualitarios.