Ya podemos ver las recomendaciones lectoras que nos llegan desde el Club de Lectura virtual de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba.
El Lazarillo del Lector nos vuelve a sugerir todo tipo de géneros, épocas y temas.
La red profesional de Bibliotecas escolares de Córdoba conmemora el Día de las Escritoras de este año, que tiene como eje central la presencia de las mujeres en los conflictos bélicos: «antes, durante y después de las guerras».
Han preparado este pdf interactivo, en el que podéis «picar» sobre la foto de cada escritora para conocer un poco más sobre su vida .
Si te aburres de correr por el patio o no sabes qué hacer, los jueves puedes venirte a jugar a la biblioteca. Y los demás días puedes venir a estudiar o hacer las actividades.
También puedes participar en el «relato colaborativo» usando la máquina de escribir.
El Club de Lectura Virtual de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba, El Lazarillo del lector, nos invita a disfrutar en este inicio de otoño de más de una docena de títulos de diversa índole y nos da a conocer la convocatoria de Cosmopoética y la conmemoración del Día de la Arquitectura en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Ahora que el tiempo empieza a refrescar no hay mejor manera de resguardarse que entre las páginas de un buen libro. O de más de uno.
Para ir cerrando la Semana del Libro nos alegra mucho presentar al profesorado de nuestro centro y a toda la comunidad educativa que forma parte de él un libro en el que llevamos trabajando varios cursos (pandemia incluida) y que, al fin, ve la luz en versión digital. Se trata de un libro que refleja de algún modo la diversidad cultural de nuestro alumnado: es un pequeño recopilatorio de recetas de diferentes países y regiones, incluida Andalucía, redactado por nuestros alumnos y alumnas. Incluye además un estudio del coste económico y nutricional de cada plato propuesto, por lo que ha implicado a diferentes áreas y materias en su elaboración. El equipo de apoyo de la biblioteca ha estado trabajando en darle forma, coherencia y corrección y esperamos que este libro, además de ser un humilde reflejo de nuestra diversidad, sea entendido también como el resultado del esfuerzo común de alumnado y profesorado para sacar adelante su proyecto.
Especial agradecimiento al profesor Jesús Rubio, autor del precioso diseño y maquetación del libro.
Deseamos que os guste y os resulte interesante. Tanto que invite a que preparéis alguna de las recetas.